DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 26, 2019

Paso de asteroide Apofis no representa peligro pero sí una oportunidad de estudio: experto

Observaciones astronómicas en el 2004 dieron por resultado el descubrimiento del asteroide Apofis, un objeto realmente cercano a la tierra con riesgo de colisión, sin embargo, observaciones mayores recalcularon la órbita de dicho asteroide y pasará cercano a la Tierra en el 2029, cuya oportunidad de estudio científico será de provecho, aseguró investigador universitario.

El doctor Christopher Añorve Solano, integrante la planta docente de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) detalló que dicha roca tiene un aproximado de 340 metros de diámetro y que para en 2029 pasará alrededor de 30 mil kilómetros de la Tierra.

“Este va a ser visto tan brillante en su paso por su órbita cercana a la Tierra como las estrellas brillantes nocturnas, por lo que, repito, es una excelente oportunidad para el estudio de su morfología”, aseguró.

El investigador universitario añadió que el paso de este asteroide será tan cercano a algunos satélites terrestres que muy probablemente pudiera llegar a causar interferencias en las telecomunicaciones.

Añorve Solano recalcó que por su cercanía a la Tierra, los grandes telescopios terrestres estudiarán a la roca para conocer mejor sus elementos, “depende entonces, de su constitución elemental, con respecto a la distancia al sol”. Dijo que este nombre de Apofis significa “encarnación del caos”, y en la mitología egipcia era el nombre de un dios.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual