DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 15, 2019

Mosquito negro no representa hasta el momento peligro para Sinaloa

El mosquito negro transmisor de enfermedades como la encefalitis equina del este y encefalitis equina venezolana, no ha representado un peligro para  Sinaloa, puesto que no se tiene registro de personas infectadas por este vector que ha habitado desde hace mucho tiempo en las costas del estado, indicó José Israel Torres Avendaño.
El doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien trabaja en el Laboratorio de Conservación de la Fauna Silvestre de la Facultad de Biología, expresó que se desconoce la causa, pero quizás una línea de investigación es que el virus no esté circulando en estas poblaciones. 
“El mosquito se tiene registrado en Sinaloa, no se han hecho estudios para comprobar que es portador de algún agente que causa alguna enfermedad, su distribución es muy amplia en el estado es típico mosquito que nos pica en la playa o en los mangles”, explicó.
Detalló que en Sinaloa se tienen registros de cuarenta y tres especies, de las cuales destaca el género de Culex, Aedes aegypti y Ctenóforos.
La especie del mosquito negro, dijo el especialista, se distribuye en zonas costeras, criándose en lagunas o acumulaciones de agua salada, y su picadura es bastante agresiva presentándose inflación o hinchazón en la zona.
Sobre el control de la especie, añadió que es complejo debido al hábitat en que se cría, por lo que para poder controlar las poblaciones, se basa en que este alcance su forma adulta, ya que es menos complicado combatirlo por medio de nebulizaciones.
La recomendación hecha por el experto fue que eviten el contacto con el mosquito, a través del uso de repelentes y uso de manga larga, así como poner mosquiteros en casa.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual