DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 15, 2019

Consumo moderado de vino tinto trae una serie de beneficios a la salud

El consumo de 100 mililitros diarios de vino tino, después de la comida, puede representar múltiples beneficios en el organismo, los cuales se ven reflejados en el retardo del envejecimiento, en la disminución de peso, prevención de algunos tipos de cáncer, reducción de colesterol malo, de triglicéridos, entre otros, enfatizó Rosa Aida Martínez Bustillos

La especialista de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) señaló que de acuerdo a estudios recientes existen evidencias sólidas sobre las propiedades nutrimentales y los beneficios a la salud a partir del consumo “moderado” de vino tinto.

Puntualizó que los antioxidantes más importantes del vino tinto son los flavonoides, sustancia que es cardioprotector al reducir la coagulación de la sangre y la inflamación celular, por lo que incluir pequeñas cantidades de vino tinto (100 ml por día) dentro de una dieta saludable puede reducir el riesgo cardio y cerebrovascular, pues favorece el aumento de colesterol bueno y reduce significativamente el colesterol malo, aunque aclaró que una mayor ingesta resulta contraproducente pues podría aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca.

“El vino tinto se caracteriza por ser rico en ácidos fenólicos y polifenoles, poderosos antioxidantes que se encuentran en altas concentraciones en la piel de la uva y las semillas y se liberan en el proceso de fermentación. Estas sustancias combaten a los radicales libres. Es la forma en la que el organismo protege a las células del desgaste diario, así como de numerosas enfermedades”, contextualizó.

La ingeniera bioquímica de la Casa de Estudios sinaloense apuntó también que a diferencia de lo que se cree, el vino tinto es una buena opción de bebida alcohólica cuando se quiere cuidar la línea, ya que una copa de este contiene baja cantidad de kilocalorías y dependiendo del grado de alcohol puede tener entre 5 y 8 gramos de hidratos de carbono.

Aun y cuando tiene beneficios el beber vino tinto, Martínez Bustillos fue clara en decir que esto debe ser moderado y recalcó que beber en exceso es uno de los principales factores de riesgo de muerte prematura y discapacidad.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual