DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 15, 2019

Consumo moderado de vino tinto trae una serie de beneficios a la salud

El consumo de 100 mililitros diarios de vino tino, después de la comida, puede representar múltiples beneficios en el organismo, los cuales se ven reflejados en el retardo del envejecimiento, en la disminución de peso, prevención de algunos tipos de cáncer, reducción de colesterol malo, de triglicéridos, entre otros, enfatizó Rosa Aida Martínez Bustillos

La especialista de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) señaló que de acuerdo a estudios recientes existen evidencias sólidas sobre las propiedades nutrimentales y los beneficios a la salud a partir del consumo “moderado” de vino tinto.

Puntualizó que los antioxidantes más importantes del vino tinto son los flavonoides, sustancia que es cardioprotector al reducir la coagulación de la sangre y la inflamación celular, por lo que incluir pequeñas cantidades de vino tinto (100 ml por día) dentro de una dieta saludable puede reducir el riesgo cardio y cerebrovascular, pues favorece el aumento de colesterol bueno y reduce significativamente el colesterol malo, aunque aclaró que una mayor ingesta resulta contraproducente pues podría aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca.

“El vino tinto se caracteriza por ser rico en ácidos fenólicos y polifenoles, poderosos antioxidantes que se encuentran en altas concentraciones en la piel de la uva y las semillas y se liberan en el proceso de fermentación. Estas sustancias combaten a los radicales libres. Es la forma en la que el organismo protege a las células del desgaste diario, así como de numerosas enfermedades”, contextualizó.

La ingeniera bioquímica de la Casa de Estudios sinaloense apuntó también que a diferencia de lo que se cree, el vino tinto es una buena opción de bebida alcohólica cuando se quiere cuidar la línea, ya que una copa de este contiene baja cantidad de kilocalorías y dependiendo del grado de alcohol puede tener entre 5 y 8 gramos de hidratos de carbono.

Aun y cuando tiene beneficios el beber vino tinto, Martínez Bustillos fue clara en decir que esto debe ser moderado y recalcó que beber en exceso es uno de los principales factores de riesgo de muerte prematura y discapacidad.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México