DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 26, 2019

Llama especialista a no contaminar playas para evitar afectación a especies

Investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, hace un llamado a la población que tiene planeado visitar las playas en este periodo vacacional, de que traten de utilizar los menos plásticos posibles y recolecten la basura que generan, puesto que es un factor que afecta a las especies marinas, entre ellas la reciente aparición de la tortuga Laúd variedad en estado crítico a nivel global.

Ingmar Sosa Cornejo, profesor investigador y coordinador del Programa de Tortugas Marinas en Playa Ceuta por parte de la unidad académica, calificó la noticia de importante ya que en México y en el mundo se cataloga en peligro de extinción.

“Que esté en peligro de extinción son varios factores, en el caso de esta tortuga algunas citas reportan que la madurez sexual tarda hasta 30 o 60 años según la cita, otra es que esta tortuga se alimenta principalmente de medusas y uno de sus principales problemas es que hay mucha contaminación por plásticos en los mares y esta tortuga se intoxica por consumir estos plásticos confundiéndolas con medusas”, detalló.

Un dato que mencionó sobre esta población es que en el 2005 en Playa Ceuta y Playa Caimanero, campamentos de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ya no se tenían registro de anidaciones y menos de esta tortuga.

Pero el año pasado en Playa Caimanero, dijo, obtuvieron un registro de una anidación, lo que pudiera suponerse que esta especie pueda ser la que anidaba en Playa Caimanero en el municipio de El Rosario.

Sobre la importancia de conservar esta especie para el pacífico mexicano, Sosa Cornejo indicó que se tienen muy poca anidación, y sus poblaciones se encuentran bajas, por lo que es favorable que aparezcan estas tortugas.

Recordó que la especie es un fósil viviente representante de la biodiversidad actual, siendo la más grande del mundo, la cual puede llegar a pesar hasta 700 kilogramos, con una talla máxima cercana a los dos metros de longitud de su caparazón.

El agradecimiento fue hacia quienes rescataran a estas especies, indicador que señala que ha cambiado la mentalidad de la captura de tortuga en algunas poblaciones de pescadores, así como la población en general que están más conscientes sobre la problemática sobre la biodiversidad, pero aún se tienen un alto problema de contaminación afectando la salud de animales de vida silvestre.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México