DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 15, 2018

Paso de asteroide no representa peligro para la Tierra: investigadora

El asteroide TB145, descubierto en el año 2015, pasará por la órbita de la Tierra a una distancia de 42 millones de kilómetros, por lo que no habría razón para alarmarse y el riesgo sobre las telecomunicaciones es casi nula, aseguró astrónoma universitaria ya que esa distancia es enorme en cuanto a la Tierra.

Al afirmar lo anterior, la doctora Tatiana Nikolaevna Kokina Yurova, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sostuvo que su órbita es elíptica y que los primeros días de noviembre pasará a más de 40 millones de kilómetros del planeta Tierra.

Informó que los científicos que aun estudian el asteroide han determinado que durante los próximos 100 años este no tendrá ningún acercamiento a la Tierra, sin embargo, se monitorea su órbita para investigar cualquier tipo de posible colisión que tenga con otro cuerpo y que cambie de dirección.

La responsable del Centro de Astronomía de la UAS dijo que este cuerpo rocoso mide un poco más de 600 metros, al pasar cercano al sol perdió sus propiedades, es decir, sus gases y hielo se evaporaron, por lo que hoy se le denomina asteroide rocoso muerto.

Comentó que es de suma importancia el estudio de los cometas y asteroides, ya que en muchas ocasiones pasan más cercanos al sol y es difícil encontrarlos, “es necesario vigilarlos, ya que es importante calcular su órbita y determinar el tamaño”, agregó.

Kokina Yurova dijo que, aunque la distancia de su paso del asteroide es mayor, muy probablemente se le toma en cuenta más por su forma de cráneo que por las afectaciones que pudiera traer.

“A veces se exagera que va a pasar muy cerca un asteroide cuando la distancia es mayor a 400 mil kilómetros, que es la distancia de la Tierra a la luna por decir algo, (…) hay que ser realista y no asustar a la gente cuando no hay necesidad, ya que este pasará a más de 40 millones de kilómetros de la Tierra”, reiteró.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual