DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 03, 2025

Los Laboratorios de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS brinda servicios de alta gama y a precios accesibles

La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la cual se ubica en Ciudad Universitaria, no solo se encarga en brindar enseñanza de calidad en sus diferentes carreras y posgrados, de hacer investigaciones con aporte a la avance en la región, sino que además busca retribuir a la sociedad brindando servicios de alta gama y a precios accesibles, como los que se ofrecen en sus Laboratorios de Análisis Clínicos, uno ubicado en la propia unidad académica y otro a un costado del Edificio Central, expresó Josefina Sicairos Félix.

“Ahorita básicamente el Laboratorio de Análisis Clínicos de aquí de la Facultad de Química lo que estamos ahorita nosotros realizando son estudios de rutina, estudios básicos que le van a dar una orientación al paciente de cómo está su estado de salud, por ejemplo ahorita nosotros estamos manejando unos paquetes muy accesibles que le van a dar una idea general al paciente de como esta por ejemplo su hemoglobina, tienes o no anemia, como está su sistema inmunológico, a través de los glóbulos blancos, como están tu plaquetas y eso lo engloba un estudio que se llama biometría hemática”, destacó.

La encargada del laboratorio Héctor Melesio Cuén Ojeda ubicado en Ciencias Químico-Biológicas señaló que los servicios que se brindan en estos laboratorios son para la población en general, añadiendo que hoy en día cuentan con paquetes a precios muy accesibles, como por ejemplo para estudiantes se tiene el de chequeo estudiantil y de cuidado básico del corazón, mientras que para adultos se está manejando los de perfil básico y preoperatorio, por lo que enfatizó en la detección oportuna.

“Importante que nosotros no esperemos a sentirnos mal de salud para hacernos un chequeo, sino que podamos hacer una cita, realizarnos un chequeo cuando menos anual por si ya iniciamos con algún parámetro que está por ahí elevado, pues bueno es el momento de tener un cambio en nuestro estilo de vida, de alimentación, iniciar actividad física si no la haces, todo previniendo precisamente que el día de mañana no desarrolles ya una enfermedad, como una diabetes”, aseveró.

Así mismo dio a conocer que los horarios en los que prestan el servicio son a partir de las 8:00 de la mañana, para concluir a la 1:00 de la tarde, por lo que invita a la población a que si tienen el interés de realizarse un estudio asista a estos laboratorios para que se les dé cita y las indicaciones de cómo deben presentarse y la hora.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 03, 2025

Realizan en el Programa Infantil Sabatino de Inglés del Centro de Estudio de Idiomas la etapa interna del Primer Concurso Estatal Brillando con la UAS


Mayo 03, 2025

La Estancia Infantil de la UAS busca fomentar en las madres y padres la crianza basada en el respeto, otorgándoles herramientas


Mayo 03, 2025

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el área de Cardiología del CIDOCS realizará una jornada de atención médica gratuita el 16 de mayo


Mayo 03, 2025

Celenne Judith Mariscal, investigadora de la UAS, es nombrada presidenta del Colegio de Abogados “Bienestar Social y Democracia Participativa”


Mayo 03, 2025

Con una gran formación y proyección profesional, se gradúa la Generación 2020-2025 de la Licenciatura en Ingeniería Agronómica de la UAS


Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”


Mayo 01, 2025

Un gran impacto positivo ha tenido la implementación de un Sistema Digital de Control de Entrada y Salida Estudiantil en preparatorias de la UAS