Se trabaja para que la revista RECIE-FEC-UAS de la Facultad de Enfermería sea parte de la Red MERCE de la UNAM y abra puertas internacionales
La reunión llevada a cabo recientemente de manera virtual con la doctora Angélica Ramírez Elías, Editora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue para ver los lineamientos y las formas de trabajo de la Red Internacional que se encuentra inmersa en la Biblioteca Virtual en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La doctora Miriam Gaxiola Flores, Coordinadora General de Investigación y Posgrado de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que la Red MERCE de la UNAM refiere a la Red Mexicana de Editoras de Revistas Científicas de Enfermería y esta biblioteca genera una muy buena indexación a las revistas en general en el área de la salud; a nivel nacional se Encuentran la Revista universitaria de la UNAM, la SANUS de la Universidad de Sonora y se está viendo la posibilidad de que la RECIE-FEC-UAS ingrese también a este importante catálogo.
Puntualizó que este catálogo les permitirá abrir muchas puertas, ya que entrar a la Biblioteca Virtual en Salud de la OPS sería algo maravilloso y les permitiría una mayor visibilidad local, nacional e internacional.
indicó que para estar en este catálogo es necesario realizar un trabajo de revisión de la revista, de cómo está siendo evaluada actualmente y qué tipo de productos son lo que se están recibiendo, es decir, que tipos de manuscritos se están publicando.
Gaxiola Flores mencionó que actualmente se cuenta con dos volúmenes publicados, tres números y dentro estos se ha tenido un incremento progresivo en las publicaciones, mencionando que en el número uno se tuvieron once publicaciones; en las dos 18 publicaciones y este último se tuvieron 20, entre ensayos, artículos originales, revisiones integrativas y sistemáticas, así como también narrativas, teniendo un impacto positivo reflejado en la demanda.
Añadió que esta revista RECIE-FEC-UAS no solamente publica gente del estado, sino que se han tenido colaboraciones de Colombia, Chihuahua, Puebla y otros estados de la república lo cual permite un mayor alcance en las investigaciones de ver quienes los están leyendo.
Destacó que dicha reunión fue muy positiva porque permite tener mayor alcance y nivel de impacto en la sociedad, así como en los profesionales de la enfermería y los vínculos que nos abrirán muchas puertas.
Cabe destacar que, en dicha reunión, además de la doctora Gaxiola Flores como gestora de las revistas RECIE-FEC-UAS, también se contó con la presencia del doctor Jesús Roberto Garay Núñez, titular de la Unidad Académica de Enfermería; el jefe editor de la revista, el doctor Roberto Joel Tirado Reyes y la editora asociada, la maestra Leticia Corona, quien ha estado muy comprometida en el trabajo de estas publicaciones.