DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 09, 2025

Confrontación entre grupos del crimen organizado en Sinaloa ha dejado un impacto económico de 36 mil millones de pesos solo en lo que va del 2025

A un año de violencia en Sinaloa ha dejado un impacto económico calculado entre 18 mil y 23 mil millones de pesos en 2024, a lo que se sumaron 36 mil millones de pesos adicionales de enero a agosto de 2025, de acuerdo con un balance reciente. Las cifras revelaron que la confrontación entre grupos del crimen organizado no solo afectó la seguridad pública, sino que también incidió directamente en sectores clave de la economía estatal, detalló investigador universitario.

El doctor David Salvador Cisneros Zepeda de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que la violencia generó pérdidas significativas en empleo y consumo. Explicó que tan solo en este periodo se perdieron 12 mil empleos formales, mientras que, en el sector terciario, donde se concentran servicios y turismo, se registraron más de 20 mil plazas menos. 

“Se trata de efectos persistentes que siguen afectando el dinamismo económico del estado”, puntualizó.

Entre los sectores más golpeados destacó el inmobiliario, con una caída del 70% en las ventas de vivienda, situación que obligó a los desarrolladores a ofrecer incentivos inusuales, como descuentos de hasta 700 mil pesos por unidad. A pesar de ello, el precio del metro cuadrado se mantuvo en niveles altos, pasando de 42 mil a un mínimo de 39 mil y actualmente en 41 mil pesos, lo que colocó a Sinaloa como el cuarto estado más caro del país en vivienda, pese a que el salario promedio diario es de apenas 488 pesos, muy por debajo de entidades como Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco.

En el sector agroindustrial y agrícola, las consecuencias también fueron notorias, sostuvo el investigador, ya que las exportaciones cayeron 9.5% en el primer trimestre de 2025, mientras que la agricultura reportó pérdidas de 11.3%. A estos retrocesos se sumó la construcción, con una contracción de 17.1% al cierre de 2024, y la hotelería y esparcimiento, que mostraron una caída cercana al 19%, afectando la llegada de visitantes y el consumo interno, sostuvo.

Subrayó que la violencia obligó al Estado a destinar mayores recursos a seguridad y recordó que del presupuesto estatal de 2025, aprobado en 70 mil millones de pesos, un 5.6% se orientó a este rubro, lo que implicó menos recursos para áreas como salud y educación; a nivel nacional, agregó, el gobierno federal canalizó hasta un 18% del PIB para atender los efectos de la violencia vinculada al crimen organizado.

Finalmente, el doctor David Salvador Cisneros Zepeda advirtió que los costos sociales y económicos seguirán acumulándose si no se replantea una estrategia que atienda tanto la seguridad como la estructura productiva.

“Hoy Sinaloa enfrenta un costo de vida entre los más altos del país y sueldos de los más bajos; mientras no se ajuste esta desigualdad, será difícil que la economía se recupere con solidez”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 18, 2025

Llevan a la Preparatoria Hermanos Flores Magón la primera edición de la Feria del Deporte UAS, con más de 30 diferentes disciplinas


Septiembre 18, 2025

Importante que las y los enfermeros se profesionalicen de manera continua para asegurar una atención de alta calidad a los pacientes, asegura experta


Septiembre 18, 2025

Estudiantes de bachillerato de la UAS destacaron en la 17ª Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, en Río de Janeiro, Brasil


Septiembre 17, 2025

La UAS realiza reunión informativa con el personal de los edificios del Campus Buelna para afinar su participación en el Segundo Simulacro Nacional 2025


Septiembre 17, 2025

La Secretaría Académica Universitaria realiza taller para capacitar sobre la implementación de la documentación del Sistema ISO 9001 en Tutorías


Septiembre 17, 2025

¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación


Septiembre 17, 2025

¡Mucho ojo! A pesar de sus múltiples beneficios, la Inteligencia Artificial también ha dado pie a nuevas modalidades de fraude digital, según experto


Septiembre 17, 2025

La comunidad universitaria respalda una reingeniería académica, administrativa, financiera y normativa que dé viabilidad institucional a la UAS


Septiembre 16, 2025

El CIDOCS ofrecerá un programa cultural los martes y jueves, para que los pacientes estén relajados mientras esperan su turno para la consulta


Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita