¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación
El Programa de Posgrado de Doctorado de Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación consta de 16 estudiantes de la Unidad Académica de Enfermería, además, se está en el marco del 91 aniversario de dicha Facultad y qué mejor festejarlo con el inicio de ese grado.
El doctor Jesús Roberto Garay Núñez, director de la Facultad de Enfermería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que la mayoría de los profesionales en México ya pueden aspirar a este nivel educativo y particularmente en Sinaloa, puede acceder a este tipo de estudios.
Garay Núñez puntualizó que en este posgrado de Doctorado se tienen dos objetivos muy importantes, ya que se habló con los estudiantes y se tiene la idea de formar investigadores de alto nivel en el área de Enfermería donde se enfoquen en las distintas líneas de investigación de programa, llámese primer lugar de atención, o el cuidado clínico.
Consideró que las investigaciones que van a llevarse a cabo en el claustro con sus tutores serán muy significativas, ya que la mayoría que están ingresando, que son enfermeras y enfermeros de distintas instituciones del Sector Salud del estado, tienen la aspiración de pertenecer a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI)
En relación con la pertinencia de esta secretaría, dijo que para eso se debe que tener una producción científica significativa, ya que desde la primera sesión se habló de la importancia de generar desde ensayos, artículos científicos, artículos de divulgación y libros académicos, donde puedan dar a conocer los diferentes hallazgos realizados durante su investigación y. al término, puedan acceder a este sistema tan importante en el país.
Respecto al programa, con la UAS suman cuatro las universidades que brindan dicho Doctorado; el resto son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la de Guanajuato (UGTO), la Autónoma de Chihuahua (UACH) y la Autónoma de Nuevo León (UANL).
Refirió que el perfil docente encargado de llevar a cabo estas tareas cuenta con posgrado de Maestría en Enfermería, aunque también se aceptaron otros perfiles afines como Administración en Enfermería, en Salud Pública y en Docencia en Ciencias de la Salud.
Mencionó que los estudiantes de este Doctorado realizarán sus prácticas al primer nivel de atención y al servicio de cuidados clínicos, lo cual quiere decir que van directamente con los pacientes y qué mejor que implementar su protocolo de investigación estando in situ, lo cual le da una riqueza invaluable a este tipo de programas educativos.