Estudiantes de bachillerato de la UAS destacaron en la 17ª Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, en Río de Janeiro, Brasil
La doctora Giannina Dalle Mese Zavala, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y delegada de la representación mexicana, dio a conocer los resultados obtenidos por la delegación mexicana que participó en la 17ª Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, celebrada este 2025 en Río de Janeiro, Brasil., señaló que México fue representado por cinco estudiantes de diferentes estados, entre ellos dos del bachillerato universitario de la UAS, quienes destacaron por su talento y preparación.
La académica explicó que la delegación nacional obtuvo cuatro medallas y una mención honorífica, un logro que calificó de “histórico”, ya que hacía varios años que México no conseguía una medalla de oro en esta competencia. Precisó que los reconocimientos incluyeron una medalla de oro, una de plata, dos de bronce y una mención, lo que colocó a los jóvenes en un lugar sobresaliente frente a participantes de toda Latinoamérica.
Dalle Mese Zavala destacó que estos resultados fueron posibles gracias al intenso proceso de preparación en el que colaboraron profesores, integrantes del Comité Científico de la Olimpiada Nacional de Astronomía y estudiantes de la propia FACITE-UAS. Subrayó que las asesorías abarcaron tanto la resolución de problemas teóricos en física y matemáticas, como la práctica de diseño y lanzamiento de cohetes, una de las pruebas más exigentes de la competencia.
En particular, mencionó la participación de Eric Alejandro Muñoz Martínez e Iris Jimena Mariscal Pérez, estudiantes del Bachillerato Flores Magón de la UAS, quienes sobresalieron en el certamen. “Eric obtuvo una medalla de plata y actualmente inició estudios en Física, mientras que Iris recibió una mención honorífica”.
Finalmente, Giannina Dalle Mese Zavala exhortó a las y los estudiantes del bachillerato universitario a acercarse a las ciencias y participar en las olimpiadas de matemáticas, física y astronomía. Señaló que, aunque el camino exige disciplina y esfuerzo, representa una oportunidad única para descubrir el universo y abrirse paso en el ámbito científico.