La comunidad rosalina responde de gran manera al Reto Mejora para rescatar y dignificar las instalaciones y espacios universitarios
Con una gran respuesta de la comunidad Rosalina, las Unidades Académicas del Polígono Sur de Ciudad Universitaria se sumaron al Reto Mejora, iniciativa que impulsa la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para rescatar y dignificar las instalaciones y espacios universitarios desde cuidado, limpieza, mantenimiento, pintura y jardinería con la participación de los universitarios.
Fue en la Escuela Preparatoria Emiliano Zapata donde el doctor Armando Flórez Arco, asesor de Rectoría para el nivel medio superior, enfatizó que es notoria la sinergia que existe entre comunidad que se integra a este Reto, con firmeza reafirma el pacto por una Universidad de primer nivel, que cuente con instalaciones dignas para el aprendizaje óptimo de los estudiantes.
“Una vez que ellos pintan, limpian y barren los jardines, también los compromete a cuidarlos más (…) tiene un fin educativo porque aumenta el compromiso, el sentido de pertenencia y el sentido de identidad con la escuela, y la respuesta ha estado por encima de las expectativas, (…) un entorno digno, un entorno seguro, es un factor que favorece, potencia y estimula el aprendizaje”, destacó Flórez Arco.
Tras un recorrido por las Facultades de Informática Culiacán, de Historia, de Filosofía y Letras, de Estudios Internacionales y Políticas Públicas, al igual que las Escuelas de Ciencias Antropológicas, de Ciencias de la Comunicación y el Posgrado de Ciencias Económicas y Sociales, el doctor Jesús Enrique Sánchez Zazueta, Director General de Vinculación y Relaciones Internacionales, reafirmó el compromiso de los alumnos, docentes, administrativos, intendentes y directivos por la mejora de los espacios de la Casa Rosalina; hogar de miles de sinaloenses.
“Es el compromiso que tenemos todos los universitarios para nuestra Casa Rosalina, con ello generamos un compromiso para el cuidado y preservación de nuestros, tanto bienes inmuebles como muebles, estamos desde recogiendo, pintando, limpiando, acomodando los espacios educativos y todo ello en conjunto la Universidad es más fuerte”, destacó.
En ese tenor, la doctora Nancy Guadalupe Domínguez Lizárraga, directora de la Coordinación General de Planeación y Desarrollo, invitó al resto de la comunidad a continuar sumando esfuerzos por el bien de la Universidad, cuidando estos espacios y reportar cualquier deterioro a tiempo para rescatar antes de que el problema se haga más grande.
“Recordemos que las instalaciones de la Universidad son de todas y todos, somos una comunidad que en unidad podemos tener unas mejores instalaciones (…) esto se hace con la finalidad de que todas y todos tengamos ese compromiso, que velemos por una Universidad de mayor calidad, por una Universidad en las mejores condiciones para atender lo más importante de esta institución que es una educación de calidad”, concluyó.