DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 24, 2024

Durante 2024 han aumentado en mil 600 por ciento los casos de dengue en Sinaloa; su pico más alto llegará a mediados de noviembre, dice especialista

Hasta la semana número 41 de este 2024 se han registrado mil 850 casos de dengue en el estado de Sinaloa. En un comparativo con el mismo periodo del 2023, este padecimiento ha aumentado mil 600 por ciento, una situación preocupante, compartió Israel Torres Avendaño.

El investigador y profesor de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), añadió que, en los casos probables, que son más de 9 mil en Sinaloa, se ha tenido también un aumento, es decir, que el paciente presenta toda la sintomatología y sinología de dengue, pero no se tiene un diagnóstico confirmatorio.

“Es importante, remarcar que Sinaloa están circulando las cuatro variantes genéticas de dengue y, según datos oficiales del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, el virus del dengue 3 es el que más se ha aislado en personas con dengue, por lo que, probablemente esta sea una de las causas en el aumento de la epidemiologia”, consideró.

En relación a estas variantes y sobre la hipótesis que se tiene sobre el aumento de casos, mencionó hipotéticamente hablando la entrada de una nueva variación en América, la cual es llamada cosmopolita del serotipo 2, lo que anteriormente era la variante asiática americana la que más predominaba.

Por lo que, quizás la gravedad de la enfermedad, la sintomatología o aumento, es porque están entrando variantes genéticamente distintas

“La hipótesis indica que seguramente hay variantes genéticas nuevas circulando en la entidad, pero para ello se tienen que hacer estudios y determinar qué tipo de variante son”.

De la entrada de estas posibles variantes, dijo, llegan por la actividad antropogénica, el comercio internacional, el flujo de la migración, así como el flujo de personas de un lugar a otro, así como de materiales que son introducidos.

Una persona, al ser infectada con un serotipo, será inmune toda su vida a ese, pero será sensible al resto de los otros tres serotipos restantes, por lo que exhortó a continuar con las medidas de precaución para evitar esta enfermedad, como hacer uso de ropa adecuada que cubra la mayor parte del cuerpo, hacer uso de repelente, limpiar los hogares de cacharros, vaciar botellas o recipientes que contengan agua, así como instalar mosquiteros.

El dengue, señaló, tendrá su pico más alto hasta la semana epidemiológica número 44 a mediados de noviembre, para posteriormente ir a la baja quizás hasta el mes de enero de 2025, según datos históricos obtenidos en el estado con base a la epidemiología que se ha presentado desde que este ha sido un problema de salud pública en la entidad.

Entre los municipios que han sido los más golpeados epidemiológicamente señaló Rosario, Escuinapa y Cosalá, que se encuentran en la parte sur del estado y Guasave en la norte. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 19, 2025

Es la primera opción por su calidad académica y profesionalizante: aspirantes a las licenciaturas de la UAS


Mayo 19, 2025

Porque es una institución que inspira confianza: coinciden padres de familia de los aspirantes a ingresar a la UAS


Mayo 19, 2025

¡Madrugaron! Emocionados y confiados en su esfuerzo, aspirantes a las preparatorias de la UAS en el centro de Culiacán, llegaron muy temprano


Mayo 19, 2025

Como parte de la capacitación continua, el Centro de Cómputo de la UAS, mantiene cursos y talleres para la comunidad universitaria


Mayo 19, 2025

Jóvenes aspirantes expresan sus sueños y anhelos para convertirse en profesionistas de calidad en la UAS


Mayo 17, 2025

Aspirantes a las Facultades de Contaduría y administración, Sicología, Economía y Derecho; expresan su interés por ser parte de la calidad académica de la UAS


Mayo 16, 2025

Académica de la UAS participa en el Foro de Educación del Futuro de la APEC “Futuro Inclusivo y Sostenible Educación a través de la conexión y la innovación”, en Corea del Sur


Mayo 16, 2025

¡La salud, lo más valioso que se debe cuidar! La UAS y el Hospital Civil de Culiacán, realizan Jornada gratuita de servicios médicos, en el marco del Dia Mundial de la Hipertensión


Mayo 16, 2025

¡Listos para el examen! La UAS preparada para la aplicación del examen de admisión y de diagnóstico este sábado 17


Mayo 16, 2025

Patricia de Lourdes Retamoza, académica jubilada UAS, nueva presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros Sinaloenses A. C. “Unión-Superación-Servicio”