DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 12, 2024

Por cada día de violencia y paralización de las actividades en Culiacán se tienen pérdidas de más de 500 millones de pesos, asegura especialista

Tan solo en un día de paralización de actividades en Culiacán se pierden más de 500 millones de pesos y a largo plazo los encuentros delictivos que se están dando hacen que las empresas se vean desincentivadas a continuar con sus inversiones en el caso de Sinaloa porque no son menores las pérdidas a las cuales se enfrentan, advirtió Cristina Ibarra Armenta.

La especialista en temas de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, estableció que el costo económico y social de este tipo de situaciones es todavía más fuerte de lo que a veces el Gobierno termina reconociendo.

“Desafortunadamente tenemos un gobierno del Estado que trata por su parte de minimizar la situación que se vive, sin embargo, la población ha tenido que aprender a enfrentar esa situación e inmediatamente, cuando ve situaciones de inseguridad, quien puede se resguarda, porque tenemos mucho temor de lo que pueda ocurrir en las calles”, comentó.

Ibarra Armenta, quien también es presidenta del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa detalló que de acuerdo con los últimos datos que se tienen de los censos económicos del INEGI un solo día de actividad económica en Culiacán equivale a intercambios económicos por alrededor de 433 millones de pesos.

Añadió que solamente tomando en cuenta los datos del trabajo formal que existe en Culiacán donde hay entre 284 y 290 mil puestos formales con un salario de 458 pesos diario, las empresas erogan en un solo día alrededor de 134 millones de pesos.

Indicó que adicionalmente a las pérdidas que sufren las empresas por la situación de inseguridad, hay muchas personas que también tienen que enfrentar costos por pérdidas de automóviles y pérdidas de vidas humanas.

“Todo esto representa grandes pérdidas no solamente en el corto plazo para las empresas, los hogares, para las familias, también incluso para el Gobierno porque se hacen gastos a diario, diariamente tenemos un costo de la seguridad y sin embargo no tenemos un sentimiento de paz y tranquilidad en Sinaloa”, puntualizó Ibarra Armenta.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 12, 2025

¡Compromiso con la mejora continua! La UAS mantiene actualizada a su planta académica con capacitaciones disciplinares, pedagógicas y de habilidades


Mayo 12, 2025

Necesario conocer cuáles son los macronutrientes y acercarse a un experto en nutrición para llevar a cabo una dieta saludable y personalizada


Mayo 12, 2025

Llegó mayo y con él un aumento en la radiación solar; hay que cuidarse de los rayos UV y tomar las precauciones necesarias, señala especialista


Mayo 12, 2025

La UAS ha diversificado la educación continua mediante cursos, talleres, diplomados, seminarios y todo aquel complemento de sus programas


Mayo 12, 2025

Mediante cursos, talleres, diplomados, seminarios y todo aquello que complementa a los programas educativos y fortalece el trabajo y quehacer de la comunidad universitaria y externos, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cumple con el Plan de Desarr


Mayo 10, 2025

México mantiene una posición intermedia en el índice de alfabetización financiera en comparación con otros países, con un puntaje promedio de 58


Mayo 10, 2025

De suma importancia la labor de orientación educativa en el bachillerato de la UAS a través de la DGEP y el Centro de Atención Estudiantil para elegir carrera


Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección


Mayo 09, 2025

Es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva o cualquier actividad física; evita ciertas bebidas


Mayo 09, 2025

El impacto de las desigualdades sociales y económicas, uno de los factores más importantes ante la pésima evaluación de México en la prueba PISA