DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 04, 2024

Brindan a integrantes de Tutorías la conferencia “¿Cómo promover la inclusión y la no discriminación de la diversidad sexual en la escuela?”

Alrededor de trescientos Responsables de Tutorías, Tutores, Asesores Par, docentes y comunidad en general de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participaron en la conferencia “¿Cómo promover la inclusión y la no discriminación de la diversidad sexual en la escuela?” impartida por el maestro en ciencias, Luis Guadalupe Guerrero Vega.

La bienvenida a esta conferencia, estuvo a cargo de la licenciada Rosa Delia Félix Ontiveros, responsable del Programa Institucional de Tutorías (PIT) de la Secretaría Académica Universitaria (SAU), quien, primeramente, agradeció la presencia de los asistentes y del responsable de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Hombres y Mujeres (CPGIMH); así como de la doctora Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga, responsable del Programa de Atención a la Diversidad (ADIUAS).

“Comentarles que, durante esta conferencia, se explorarán diversas experiencias y, por qué no decirlo, estrategias que nos ayudarán a entender mejor cómo podemos crear entornos educativos más inclusivos y libres de discriminación para todos nuestros estudiantes y para toda la comunidad universitaria en general, independientemente, de su orientación sexual o de su identidad de género”, expuso.

Asimismo, dijo que, desde el programa que dirige, se busca que actividades como la presente sirvan para reflexionar acerca de las prácticas educativas efectivas “y fortalecer nuestro compromiso con la igualdad y el respeto en las aulas”.

“Estamos seguros que juntos podemos trabajar hacia un futuro donde cada uno de nuestros estudiantes e individuos inmersos en la Universidad Autónoma de Sinaloa se sientan valorados y aceptados en su unidad académica o en su comunidad escolar”, señaló.

Posteriormente, la doctora Elba Sayoko Kitaoka, presentó al maestro en ciencias Luis Guerrero, especialista en temas de cultura, género, derechos humanos y diversidad sexual, miembro de la Red Estatal de Divulgadores de la Ciencia y la Tecnología, adscrito al CPGIMH.

“A nombre de la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, directora del Centro de Políticas de Género, quien les manda un caluroso saludo, les doy la más cordial bienvenida […]. Voy a comenzar con la pregunta ¿cómo promover la inclusión y la no discriminación de la diversidad sexual en la escuela? Es una pregunta que nos resulta complicado todavía, hoy en día, entender las diversidades y orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género”, comentó.

En ese sentido, inició con la conferencia en la que hizo un recorrido por los conceptos de discriminación y exclusión; explicó algunas razones por las que las personas discriminan; presentó la “Percepción sobre el respeto a los derechos de cada grupo de interés por la población en general y sexo” de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) hecha por el INEGI en 2022; y expuso los efectos que produce la discriminación en las personas, entre otros temas relacionados a la temática.

“Hemos visto que la discriminación empieza, de hecho, como una forma peyorativa, de juego y de burla entre la sociedad, por lo tanto, esta práctica tan cotidiana no la percibimos. Realmente hay ocasiones en las que no nos damos cuenta de, hasta dónde llega el uso de mi lenguaje, el uso indiscriminado de mis palabras para hacer daño que puede ser voluntaria o involuntariamente”, reveló.

La conferencia se impartió en línea para todo el personal perteneciente a las cuatro unidades regionales de la UAS y tuvo una duración de dos horas.  
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 12, 2025

Necesario conocer cuáles son los macronutrientes y acercarse a un experto en nutrición para llevar a cabo una dieta saludable y personalizada


Mayo 12, 2025

Llegó mayo y con él un aumento en la radiación solar; hay que cuidarse de los rayos UV y tomar las precauciones necesarias, señala especialista


Mayo 12, 2025

La UAS ha diversificado la educación continua mediante cursos, talleres, diplomados, seminarios y todo aquel complemento de sus programas


Mayo 12, 2025

Mediante cursos, talleres, diplomados, seminarios y todo aquello que complementa a los programas educativos y fortalece el trabajo y quehacer de la comunidad universitaria y externos, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cumple con el Plan de Desarr


Mayo 10, 2025

México mantiene una posición intermedia en el índice de alfabetización financiera en comparación con otros países, con un puntaje promedio de 58


Mayo 10, 2025

De suma importancia la labor de orientación educativa en el bachillerato de la UAS a través de la DGEP y el Centro de Atención Estudiantil para elegir carrera


Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección


Mayo 09, 2025

Es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva o cualquier actividad física; evita ciertas bebidas


Mayo 09, 2025

El impacto de las desigualdades sociales y económicas, uno de los factores más importantes ante la pésima evaluación de México en la prueba PISA


Mayo 09, 2025

CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026