DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 24, 2024

Producto de diferentes investigaciones, presentan en la FELIUAS 2024 el libro “La Perspectiva de Género en la Formación Universitaria”

Las coordinadoras del libro “La Perspectiva de Género en la Formación Universitaria”, doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, la maestra en ciencias Lydia Guadalupe Ojeda Esquerra y la doctora Mayra Lizzete Vidales Quintero, acudieron este martes 23 de abril a la FeliUAS 2024 puesta en marcha en la ciudad de Mazatlán, a presentar la obra que “plantea un pensamiento crítico y es producto de diferentes investigaciones que muestran análisis actuales y contribuye a entender los escenarios para su intervención”.

En representación de la directora del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) de esta Máxima Casa de Estudios, asistió la maestra en ciencias Karla Jazmín Galindo Vázquez junto a la jefa del Departamento de Estudios de Género del CPGIMH, y la Coordinadora de Investigación de la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP), a dar a conocer los ensayos expuestos “que visibilizan los problemas estructurales a analizarse dentro y fuera de los espacios educativos” como parte de la metodología feminista en la problemática social.

“Desde diferentes aristas y análisis que emergen en las aulas, en los posgrados de la Universidad Autónoma de Sinaloa, hablar de teoría feminista y teoría de género viene a visibilizar esos problemas estructurales que tienen que ser analizados dentro y fuera de los espacios educativos. Entonces que las autoras y el autor presenten sus hallazgos y cómo fue que vivieron este proceso académico es muy importante y significativo”, señaló Ojeda Esquerra. 

Por su parte, cada una de las coordinadoras, al igual que el doctor Marco Alejandro Núñez González, autor de la obra, y la doctora María Elena Zamora Siqueiros, compartieron las investigaciones realizadas en su etapa formativa, las cuales conforman cada uno de los nueve capítulos de este libro.

“A mí lo que me interesa entender es cómo a los que no son narcotraficantes les gusta tanto la narcocultura. Yo recuerdo que una vez fui a una tienda de abarrotes cerca de la casa de mi mamá y había un niño, como a mediodía, sentado en una jaba de Coca-Cola escuchando un corrido alterado y muy feliz; entonces eso es lo que estoy tratando de entender, por qué desde el niño a 7, 8 años le gusta tanto esta música y qué tiene que ver eso con la cuestión de ser hombre y su masculinidad que está creándose a esa corta edad”, dijo Marco Núñez, autor del capítulo “Masculinidades en el narcotráfico mexicano: la disputa discursiva entre la narcocultura, el Estado y el periodismo de investigación”.

Posterior a la presentación, universitarios y público en general asistente al Polideportivo UAS en la unidad regional sur, felicitaron al autor y a las coordinadoras “por sus aportes en el estudio del género”. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 13, 2025

Con un derroche de talento artístico, el Concurso Estatal “Brillando con la UAS: Visión 2025” inició la etapa regional de la zona centro


Mayo 07, 2025

Dan la Conferencia “El papel de la cultura y el deporte en la construcción de identidades universitarias globales”, en el marco del FIUC 2025


Mayo 07, 2025

Como parte del 152 aniversario de la UAS, llevan la Exposición fotográfica “Revolución Mexicana en Sinaloa” a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio


Mayo 07, 2025

Con alma, voz y tradición, estudiantes hacen vibrar al público en la etapa final del Cuarto Concurso de la Canción Ranchera Tradicional Mexicana UAS 2025


Mayo 07, 2025

Estudiantes de Gastronomía de la UAS realizan la muestra “Sinaloa: El Sabor de Nuestra Tierra”, con más de mil 500 bocadillos con productos regionales


Mayo 06, 2025

En el marco del FIUC, presentan en la Facultad de Filosofía y Letras el libro “Vidas amortajadas. Poderes sicarios, violencias y resistencias sociales”


Mayo 03, 2025

En el marco del Día Internacional del Libro, la Escuela de Ciencias Antropológicas realiza talleres, presentaciones y círculo de lectura


Mayo 02, 2025

La Escuela de Diseño y Artes Visuales de la UAS mantendrá diversas actividades en el Festival Internacional Universitario de la Cultura 2025


Abril 29, 2025

Anuncian el XXX Festival Internacional Universitario de la Cultura 2025, con el que la UAS celebrará 152 años de su fundación; habrá más de 360 actividades


Abril 17, 2025

La UAS se encuentra lista para realizar del 28 al 30 de abril la tradicional Jornada Cultural en el marco del Día Mundial del Libro y Derechos de Autor