DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 17, 2025

La UAS se encuentra lista para realizar del 28 al 30 de abril la tradicional Jornada Cultural en el marco del Día Mundial del Libro y Derechos de Autor

El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y Derechos de Autor. Como esta fecha caerá durante el periodo de asueto, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tomó la decisión de programar la tradicional Jornada Cultural, en el marco de esta magna conmemoración, del 28 al 30 de abril próximos.

El doctor Joel Cuadras Urías, Director General de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, mencionó que, para esta Jornada Cultural, hasta este momento se siguen recibiendo propuestas, contando hasta ahora con un total de 141 actividades por desarrollar, las cuales estarán distribuidas en 64 para la Unidad Regional Centro, 29 en la Centro Norte, 35 en la Norte y 13 en la Sur. 

Cuadras Urías señaló que, para la realización de estas acciones culturales, se pusieron de acuerdo con todo el sector que conforman las 150 bibliotecas en todo el estado en las unidades académicas y, obviamente, la Biblioteca Central, para realizar una planeación y poder generar una serie de actividades para ser distribuidas en esos días programados.

Puntualizó que lo interesante de esta Jornada Cultural es que las propuestas no se elaboran de forma individual por los bibliotecarios, sino que son de manera colectiva; en las unidades académicas se pusieron de acuerdo con alumnos, profesores, personal directivo y administrativo, resultando propuestas de muy rica variedad.

Destacó que, dentro de las actividades, existen círculos de lectura, exposición de murales y carteles, conferencia, presentaciones de libros, talleres, manualidades, lectura en voz alta, poemas, juegos y dinámicas culturales, donaciones de libros, actividades digitales, cine, teatro, cuenta cuentos, visitas guiadas y por supuesto la difusión en redes sociales.

Mencionó que existe una actividad muy bien estructurada que vendrá a darle sentido a esta dinámica con la que se trabaja y, en esta ocasión, el lema para el 2025 será “La luna nos inspira, los libro nos trasforma”; todas las actividades van dirigidas hacia darle sentido a esa frase.

Agregó que cada unidad académica elaborará sus propios materiales; por ejemplo, en el caso de Ciencias Antropológicas se hizo una invitación para la presentación de un libro titulado “Entre santos, diablos y tenanchis”, de la doctora Olga Beatriz García Rodríguez, que es la directora.

En lo personal, el director Cuadras Urías dijo que ha estado realizando algunos ejercicios y  consultó al Chat GPT que le diera su punto de vista de cómo un ser humano podría explicar a una civilización distinta de qué es un libro, cómo explicarlo y esta respondió de la siguiente manera: “en nuestro mundo tenemos objetos llamado libros, cápsulas del tiempo hechas de símbolos que se llaman letras que, al ser interpretadas con nuestros sentidos, despiertan recuerdos, imaginación, emociones, sentimientos; un libro puede contener la sabiduría de una civilización, la historia de un planeta o los sueños de una sola persona. Son como mapas que no muestran caminos físicos, sino rutas hacia ideas, descubrimiento y empatía y, aunque los materiales pueden cambiar, papel, digital e incluso ondas cerebrales, su esencia permanece. Un libro es un puente entre mentes, a través del espacio y del tiempo”.

Cabe resaltar que en esta ocasión el lema de este año se hará en honor a Julio Verne, con ese maravilloso libro que fue El viaje a la luna, donde se hará una especie de escenografía y estará disponible para quienes gusten tomarse fotos conmemorativas de esta Jornada.

Finalmente, agradeció a todo su equipo activo de Biblioteca Central, así como a la coordinadora academia Ana Lilia Zavala, quien es la responsable de esta jornada; también extendió una invitación a toda a la comunidad universitaria para que forme parte de esta Jornada Cultural, que inicia el lunes 28 de abril a las 8 de la mañana.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 13, 2025

La FeliUAS 2025 se posicionó como una de las mejores al registrar una gran asistencia y ventas durante su realización en el puerto de Mazatlán


Abril 01, 2025

¡Derrochan talento! Realizan la etapa interna del Primer Concurso Estatal “Brillando con la UAS: Visión 2025”, en el Jardín de Niños y la Preparatoria Rafael Buelna


Marzo 28, 2025

¡Formación y talento! Presentan el musical En el Barrio, con estudiantes de Artes Escénicas, Música y Música Popular Contemporánea de la UAS


Marzo 26, 2025

Invitan la UAS y la Banda El Recodo a participar en los concursos de Canción Ranchera y Canción Inédita Género Libre UAS 2025


Marzo 22, 2025

Desde las profundidades del océano se vistieron de fiesta los pequeños del Jardín de Niños de la UAS con su gran Festival de Primavera


Marzo 20, 2025

Realiza la Facultad de Contaduría y Administración la etapa interna del Primer Concurso Estatal “Brillando con la UAS: Visión 2025”


Marzo 17, 2025

¡Talento y pasión estudiantil! Realizan en la Preparatoria Dr. Salvador Allende de la UAS la fase regional del Cuarto Concurso del Canto en Inglés


Marzo 12, 2025

La UAS conmemora el Día Internacional de la Mujer con la edición XX de la gran exposición internacional “Una Mirada al Mundo de la Mujer”


Marzo 06, 2025

Reconocen el trabajo de Editorial UAS; designan a su directora como Coordinadora de la Comisión de Comunicación de la Red Nacional Altexto


Febrero 27, 2025

Alistan los últimos detalles de la Feria del Libro de la UAS 2025; tendrá lugar del 24 al 30 de marzo en el Polideportivo del puerto de Mazatlán