DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 20, 2025

Para celebrar la diversidad de tradiciones y riqueza histórica, realiza la Preparatoria Emiliano Zapata su tradicional “Muestra Cultural Étnica”

Cada 20 de noviembre, fecha en la que el país honra la lucha de la Revolución Mexicana, la Unidad Académica Preparatoria Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realiza su tradicional “Muestra Cultural Étnica”, donde celebran la diversidad cultural de México y que este año fue elaborada por los estudiantes de tercer grado de la Fase de Ciencias Sociales y Humanidades.

Lo anterior lo dio a conocer la maestra Ana Lilia Moreno Martínez, coordinadora del evento, quien detalló que se presentaron una serie de 12 stands caracterizados con elementos representativos, muestras gastronómicas y vestimentas típicas en donde los alumnos profundizaron en la riqueza histórica de distintos grupos culturales del país.

“Es con la finalidad de que nuestros estudiantes puedan tener un acercamiento con los grupos que son parte de la historia de nuestro país, nuestras raíces, nuestros antepasados, toda la carga cultural que tenemos actualmente viene como herencia de estos grupos queremos honrarlos de esta manera”.

Destacó que esta actividad se ha mantenido como una tradición esperada por la comunidad escolar debido al aprendizaje que promueve y al entusiasmo con el que participan los jóvenes cada año.

“Viene como parte del programa de la materia de sociedad y cultura, en esta asignatura se nos pide como trabajo final conmemorar y honrar las aportaciones que tienen los grupos étnicos en nuestra historia y se ha procurado cumplir de esta manera porque realmente hay un trabajo colegiado”.

Puntualizó que la preparación de la muestra implicó investigación, diseño y trabajo en equipo, ya que los cerca de 500 estudiantes recopilaron información sobre la ubicación geográfica, características sociales, símbolos, lengua y costumbres de los grupos que representaron, enriqueciendo así su comprensión en la diversidad cultural del país.

La docente señaló que el evento les permite reconocer la importancia de los pueblos originarios dentro de la historia nacional, especialmente en una fecha conmemorativa como el 20 de noviembre.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 19, 2025

El Festival Internacional Nortíteres 2025 llega el 21 de noviembre a Culiacán en su edición XXIX con un programa de más de 30 espectáculos gratuitos


Noviembre 15, 2025

La Preparatoria Emiliano Zapata renovó uno de sus murales más representativos, en busca de transformar los espacios a través del arte


Noviembre 14, 2025

Presenta la UAS libro que rescata los discursos de las 40 personalidades que han recibido el Grado Doctor Honoris Causa por parte de la Casa Rosalina


Noviembre 13, 2025

“Diablo, Diablito”, nueva publicación de la UAS inspirada en una leyenda de San Ignacio, se presenta en la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025


Noviembre 13, 2025

Conmemora la UAS el Día Nacional del Libro con la presentación de “La alteridad castigada: Ensayos sobre Óscar Liera”, del escritor Javier Velázquez


Noviembre 12, 2025

¡Productividad, calidad y pasión! Presenta la UAS su proyecto editorial para el periodo 2025-2029, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Culiacán


Noviembre 07, 2025

Presentan el libro “Los derechos humanos y su protección en el sistema mexicano e interamericano”, para el fortalecimiento de la cultura jurídica


Noviembre 06, 2025

Llega el programa Libros Libres a las preparatorias de la UAS


Noviembre 05, 2025

Llega “Si tú me cantas yo siempre vivo” a Radio UAS, con el Coro infantil y Juvenil de la Casa de la Cultura, el Coro Universitario y el Ensamble Folklórico


Noviembre 01, 2025

Altares, flores y creatividad llenan de vida la celebración del Día de Muertos en Ciudad Universitaria