Para celebrar la diversidad de tradiciones y riqueza histórica, realiza la Preparatoria Emiliano Zapata su tradicional “Muestra Cultural Étnica”
Cada 20 de noviembre, fecha en la que el país honra la lucha de la Revolución Mexicana, la Unidad Académica Preparatoria Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realiza su tradicional “Muestra Cultural Étnica”, donde celebran la diversidad cultural de México y que este año fue elaborada por los estudiantes de tercer grado de la Fase de Ciencias Sociales y Humanidades.
Lo anterior lo dio a conocer la maestra Ana Lilia Moreno Martínez, coordinadora del evento, quien detalló que se presentaron una serie de 12 stands caracterizados con elementos representativos, muestras gastronómicas y vestimentas típicas en donde los alumnos profundizaron en la riqueza histórica de distintos grupos culturales del país.
“Es con la finalidad de que nuestros estudiantes puedan tener un acercamiento con los grupos que son parte de la historia de nuestro país, nuestras raíces, nuestros antepasados, toda la carga cultural que tenemos actualmente viene como herencia de estos grupos queremos honrarlos de esta manera”.
Destacó que esta actividad se ha mantenido como una tradición esperada por la comunidad escolar debido al aprendizaje que promueve y al entusiasmo con el que participan los jóvenes cada año.
“Viene como parte del programa de la materia de sociedad y cultura, en esta asignatura se nos pide como trabajo final conmemorar y honrar las aportaciones que tienen los grupos étnicos en nuestra historia y se ha procurado cumplir de esta manera porque realmente hay un trabajo colegiado”.
Puntualizó que la preparación de la muestra implicó investigación, diseño y trabajo en equipo, ya que los cerca de 500 estudiantes recopilaron información sobre la ubicación geográfica, características sociales, símbolos, lengua y costumbres de los grupos que representaron, enriqueciendo así su comprensión en la diversidad cultural del país.
La docente señaló que el evento les permite reconocer la importancia de los pueblos originarios dentro de la historia nacional, especialmente en una fecha conmemorativa como el 20 de noviembre.
Llega el programa Libros Libres a las preparatorias de la UAS