Como parte del 152 aniversario de la UAS, llevan la Exposición fotográfica “Revolución Mexicana en Sinaloa” a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio
Como parte de las actividades por el 152° aniversario de fundación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), este martes 06 de mayo, la Unidad Académica Preparatoria Rafael Buelna Tenorio fue sede de la Exposición Fotográfica “Revolución Mexicana en Sinaloa” en el marco del XXX Festival Internacional Universitario de la Cultura UAS 2025.
La presentación de las setenta obras que componen la exposición corrió a cargo del doctor Héctor Carlos Leal Camacho de la Unidad Académica de Diseño y Artes Visuales de esta Máxima Casa de Estudios, quien declaró que el material fue proporcionado por el Instituto Municipal de Cultura de Culiacán a través del Museo Regional de Historia.
“Estas fotografías en verdad son parte del acervo que tiene el Museo Regional de Historia, de ahí nosotros se las pedimos para exponerlas aquí en esta unidad académica porque sabemos que están interesados y, además, por tener el nombre de uno de los grandes revolucionarios que tuvo Sinaloa que fue el general Granito de Oro, Rafael Buelna Tenorio”, compartió a los presentes.
Por su parte, el director de la Rafael Buelna, el doctor Juan Hinojoza Pardo, agradeció a la directora de la Facultad de Historia, a la doctora Xitlaly García Murillo y al maestro Javier López Acosta, coordinador de la Fototeca Municipal por promover en la comunidad la extensión de la cultura en todas sus manifestaciones.
“Y hoy nos toca a nuestra unidad académica, pues disfrutar de esta actividad artística, que es una exposición fotográfica con temática de la Revolución, Sinaloa en la Revolución […]. Hoy es un día de fiesta y, la verdad, agradecidos también con nuestro rector, el doctor Jesús Madueña Molina, por brindarnos, por invitarnos a ser parte de esta fiesta importante”, expuso.
Posterior al mensaje de bienvenida, se realizó un recorrido por la exposición fotográfica, donde se da cuenta de los hechos ocurridos durante la Revolución Mexicana a partir de junio de 1909.
“Esta exposición viene sobre 1909 que fue en junio de ese año la muerte del general Francisco Cañedo Belmonte. Él había sido gobernador en cinco ocasiones en el Estado de Sinaloa y ya tenía más de 33 años en el poder. A la hora de su fallecimiento y ahí desde esta muerte significa que hay un movimiento social, hay un movimiento que está en contra de las condiciones económicas y sociales que tenía la población, la población mayoritaria de Sinaloa y de ahí es que se inicia el proceso revolucionario; posteriormente ya tenemos fotografías de la toma, de la primera toma de los revolucionarios en Culiacán, tenemos fotografías donde vienen las principales fábricas e ingenios que teníamos aquí en Culiacán, por ejemplo está la Fábrica de Hilados “El Coloso” y está la fábrica de azúcar que teníamos ahí en Las Quintas, la fábrica de azúcar “Aurora”; ahí fue un movimiento que se generó y fueron los primeros procesos de destrucción que hubo en esta ciudad”, relató Leal Camacho durante la presentación.
Por último, Hinojoza Pardo le otorgó un reconocimiento por su valiosa participación como exponente dentro de los festejos del 152° aniversario de la UAS y como parte de las actividades de este XXX Festival Internacional Universitario de la Cultura UAS 2025.