DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 24, 2024

Con sus ejes de psicología, deporte, nutrición y cultura, la Nueva Universidad lleva el programa de Juventud Plena a Ciencias de la Educación

El programa de Juventud Plena, implementado por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), llegó a la Facultad de Ciencias de la Educación con sus cuatro ejes transversales: psicología, deporte, nutrición y cultura, cuyo objetivo es brindar una educación integral en los estudiantes de cada unidad académica que comprende la casa de estudios.

Alicia Ruiz López, directora de la Facultad, quien dio la bienvenida a este programa y sus asistentes, expresó beneplácito por formar parte de esta jornada que promueve no solo la academia, sino el bienestar mental y físico de sus alumnos y de aquellos que se suman a él.

“Buscamos esa formación sana, saludable y plena, para ustedes y para una mejor sociedad; vamos a tener un programa donde van a estar las cuatro esferas que se ha venido trabajando en coordinación de la Dirección de Bienestar Universitario a cargo de la doctora Sofía Angulo de Madueña, a quien agradecemos el traer este proyecto”, expresó.

En ese sentido, destacó que lo que se busca con este tipo de proyectos es el desarrollo integral de los alumnos desde el bienestar interior, que se proyecte en un mejor aprovechamiento escolar.

En representación de la Coordinación del Programa Juventud Plena, la alumna Paulina Aldana Angulo, indicó que en esta etapa de su desarrollo personal y social es de importancia contar con un aprendizaje de valores sólidos para un sano comportamiento social.

“Los educadores, quienes son formadores de humanos conjuntamente con los padres de familia, tienen un papel importante con la juventud y por ello con la sociedad, y por ende programas como éste Juventud Plena es de alto impacto en los jóvenes llevándonos a un estado de bienestar integral”, señaló.

Como inicio del programa, los asistentes pudieron apreciar las obras Confianza muerta mata carita y La vida en breve breves compañías, bajo la dirección del maestro Mariano Meza.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 02, 2025

La UAS fortalece vínculos internacionales al participar en el 3er Foro Mundial de Relaciones Públicas, Protocolo y Eventos, con sede en la UAG


Octubre 02, 2025

Las dietas cetógénicas o “keto” no son seguras para todas las personas y podrían causar diversos padecimientos cardiacos y renales, advierte experta


Octubre 02, 2025

Con diversas actividades, celebraciones e importantes cursos académicos, la Facultad de Arquitectura de la UAS conmemora el Día del Arquitecto


Octubre 01, 2025

En el Café Filosófico, debate la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS sobre las personas que rehúsan a envejecer y ven la adultez como amenaza


Octubre 01, 2025

Celebra la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS su quinto aniversario con una magna conferencia del periodista sinaloense Felícitos Trujillo


Octubre 01, 2025

La propuesta de reforma de Ley de Amparo se coloca en un escenario favorable para su aprobación, a pesar de las reflexiones generadas


Octubre 01, 2025

Inaugura el Centro de Cómputo Universitario la 18va edición del Diplomado Básico en Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)


Octubre 01, 2025

Debido a que se estudia a seres humanos, es importante la ética referente a la investigación clínica, pues evitará caer en conductas inapropiadas


Octubre 01, 2025

La Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas respalda públicamente la Reingeniería Integral impulsada por la UAS, puesto que su pertinencia garantiza la sustentabilidad de la institución


Octubre 01, 2025

¡Emblema de la UAS! La Facultad de Odontología, 47 años de historia donde los estudiantes, su formación integral y de calidad, así como la atención de pacientes en sus clínicas es prioridad