Celebra la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS su quinto aniversario con una magna conferencia del periodista sinaloense Felícitos Trujillo
La Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa, celebró su quinto aniversario con un invitado especial, el doctor Felícitos Trujillo Castro, ponente de la Conferencia Abrir un micrófono, abrir un camino, periodista sinaloense titular del noticiero Fórmula Noticias, quien compartió con estudiantes de la unidad académica su vasta experiencia en los medios de comunicación.
El periodista y también docente, llevó a los alumnos por un pasaje de su historia personal, y de experiencia profesional a lo largo de veinte años, donde supo identificar cada oportunidad presentada abriéndose camino para llegar a estar al frente de un micrófono, que lo coloca hoy como uno de los periodistas de mayor reconocimiento por su enfoque en la cobertura de sucesos de la ciudad.
“El Servicio Social me abrió un camino para llegar a un micrófono, mi vida no empezó con un contrato en los medios de comunicación, ni con una cámara, mi trayecto empezó en un aula universitaria también, cuando quizás pensamos que el Servicio Social es un trámite engorroso, pero ahí encontré la oportunidad, esa pequeña ventana que supe aprovecharla gracias a personas generosas que vieron en mí disposición para ir más allá”.
Con estas palabras, el corresponsal de noticieros nacionales, quien tiene un largo trayecto en radio, televisión y medios electrónicos, dejó en claro a los futuros comunicadores que, si están en el tiempo y el espacio preciso y saben reconocer las oportunidades, es ahí donde podrían iniciar sus carreras.
Sobre su opinión de esta institución rosalina, reconoció el trabajo educativo que se hace dentro de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la cual consideró ser la institución más importante del estado, la cual genera estudiantes de muchísimo prestigio.
De los retos que habrán de sortear las futuras generaciones, dijo que “una oportunidad por mínima que sea no deben desaprovecharla”, además de prepararse, capacitarse para tener todas las herramientas para desarrollarse profesionalmente en este mundo de la comunicación tan competitivo debido al avance tecnológico y la amplia oferta de programas, por lo que deben estar listos para cualquier oportunidad.
Por su parte, Martha Patricia Castro López, directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, acompañada de su equipo de trabajo, ante un auditorio lleno y atento a escuchar y recibir a su ponente, recordó en su mensaje los inicios de cómo nació este programa educativo, el compromiso que se tiene con los padres de familia, la gran respuesta obtenida como otra opción carrera, así como los logros en este lustro y los retos que en corto tiempo podrían venir.
“Cuatro generaciones han egresado de esta escuela, también tuvimos nuestro diseño curricular, nuestro alumnado está incorporado ya a actividades laborales, y los retos son muchos vamos por una certificación, queremos tener una maestría y vamos avanzando”, compartió.