En el Café Filosófico, debate la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS sobre las personas que rehúsan a envejecer y ven la adultez como amenaza
Con el Café Filosófico hemos descubierto una forma muy factible de hacer filosofía, dijo Jorge Noriega Alfaro, investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), al realizar la nueva edición con el tema “¿Y si no quiero crecer? La adultez como amenaza”.
Señaló que, como parte de la formación integral que se fomenta entre la comunidad universitaria, los estudiantes de Servicio Social de la Facultad continúan con este proyecto, para que la sociedad sinaloense tenga un espacio dónde debatir y analizar temáticas de interés comunitario; en esta ocasión, la agenda dicta el tema de cómo determinar cuándo una persona deja de ser joven para ser adulta.
“La idea es esa, reflexionar hasta qué punto esos consensos o nociones generales tienen valor, ya que leyendo me encontré con una idea interesante que decía, son los jóvenes los que definen qué es la adultez y son los adultos los que definen lo que es juvenil y hay un conflicto entre generaciones, desde la música, la cultura y gustos en general”, refirió.
Noriega Alfaro destacó que, con este tema, los participantes tuvieron interesantes opiniones acerca del argumento, pues en un contexto generalizado el ser humano, desde el principio de los tiempos se ha rehusado a envejecer, realizando distintas prácticas para mantener la juventud, explicado por especialistas como el síndrome de Peter Pan, asociado a personas que evitan comportarse acorde a su edad, según las normas sociales.
Dijo que una vez más este debate tuvo una nutrida participación por la naturaleza del tema, y consolida la importancia de seguir fomentando lugares para compartir la Filosofía, pues curiosamente en la antigüedad ésta, en el sentido griego, surge en los mercados, plazas públicas, y actualmente cuando las humanidades vienen a menos, es importante que la Universidad ofrezca más sitios como estos.