DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 01, 2025

En el Café Filosófico, debate la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS sobre las personas que rehúsan a envejecer y ven la adultez como amenaza

Con el Café Filosófico hemos descubierto una forma muy factible de hacer filosofía, dijo Jorge Noriega Alfaro, investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), al realizar la nueva edición con el tema “¿Y si no quiero crecer? La adultez como amenaza”.

Señaló que, como parte de la formación integral que se fomenta entre la comunidad universitaria, los estudiantes de Servicio Social de la Facultad continúan con este proyecto, para que la sociedad sinaloense tenga un espacio dónde debatir y analizar temáticas de interés comunitario; en esta ocasión, la agenda dicta el tema de cómo determinar cuándo una persona deja de ser joven para ser adulta.

“La idea es esa, reflexionar hasta qué punto esos consensos o nociones generales tienen valor, ya que leyendo me encontré con una idea interesante que decía, son los jóvenes los que definen qué es la adultez y son los adultos los que definen lo que es juvenil y hay un conflicto entre generaciones, desde la música, la cultura y gustos en general”, refirió.

Noriega Alfaro destacó que, con este tema, los participantes tuvieron interesantes opiniones acerca del argumento, pues en un contexto generalizado el ser humano, desde el principio de los tiempos se ha rehusado a envejecer, realizando distintas prácticas para mantener la juventud, explicado por especialistas como el síndrome de Peter Pan, asociado a personas que evitan comportarse acorde a su edad, según las normas sociales.

Dijo que una vez más este debate tuvo una nutrida participación por la naturaleza del tema, y consolida la importancia de seguir fomentando lugares para compartir la Filosofía, pues curiosamente en la antigüedad ésta, en el sentido griego, surge en los mercados, plazas públicas, y actualmente cuando las humanidades vienen a menos, es importante que la Universidad ofrezca más sitios como estos.  


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 01, 2025

Celebra la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS su quinto aniversario con una magna conferencia del periodista sinaloense Felícitos Trujillo


Octubre 01, 2025

La propuesta de reforma de Ley de Amparo se coloca en un escenario favorable para su aprobación, a pesar de las reflexiones generadas


Octubre 01, 2025

Inaugura el Centro de Cómputo Universitario la 18va edición del Diplomado Básico en Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)


Octubre 01, 2025

Debido a que se estudia a seres humanos, es importante la ética referente a la investigación clínica, pues evitará caer en conductas inapropiadas


Octubre 01, 2025

La Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas respalda públicamente la Reingeniería Integral impulsada por la UAS, puesto que su pertinencia garantiza la sustentabilidad de la institución


Octubre 01, 2025

¡Emblema de la UAS! La Facultad de Odontología, 47 años de historia donde los estudiantes, su formación integral y de calidad, así como la atención de pacientes en sus clínicas es prioridad


Octubre 01, 2025

Con una preparación integral y de calidad, se gradúan 35 estudiantes de las Especialidades que ofrece el CIDOCS y la Facultad de Enfermería de la UAS


Octubre 01, 2025

La educación digital da la posibilidad de ampliar el acceso al conocimiento, fomenta nuevas competencias y promueve la autonomía de los estudiantes


Octubre 01, 2025

La UAS y ANUIES lanza la convocatoria para el Programa de Intercambio Latinoamericano, para académicos, investigadores y gestores rosalinos


Septiembre 30, 2025

La UAS realizará en Los Mochis la Tercera Jornada de Intercambio Académico Público Privado en México, dirigido a estudiantes de posgrado en Ciencias Agrícolas