DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 01, 2025

La educación digital da la posibilidad de ampliar el acceso al conocimiento, fomenta nuevas competencias y promueve la autonomía de los estudiantes

Investigadora de la Facultad de Informática Culiacán destacó que la educación digital ha transformado los modelos de enseñanza, situándose como un eje fundamental en la llamada sociedad del conocimiento, además señaló que este fenómeno no sólo responde a los avances tecnológicos, sino también a las exigencias internacionales, como las planteadas por la UNESCO en su objetivo de garantizar una educación inclusiva y de calidad.

La doctora Cynthia Patricia Villar Piña explicó que entre las principales ventajas de la educación digital se encuentra la posibilidad de ampliar el acceso al conocimiento, promover la autonomía de los estudiantes y fomentar nuevas competencias relacionadas con el pensamiento crítico, la creatividad y la conexión con la realidad social.

Al mismo tiempo, reconoció que existen grandes desafíos y puntualizó que la educación digital debe preparar a los estudiantes para un entorno en constante cambio, lo que implica la necesidad de reestructurar planes de estudio, redefinir métodos de enseñanza e integrar la formación tecnológica tanto en docentes como en alumnos.

Añadió que la contingencia sanitaria evidenció una brecha digital en el acceso a recursos tecnológicos, lo que dejó en claro que no todos los estudiantes pudieron adaptarse a la misma velocidad a las clases virtuales. Comentó que esta situación abrió un debate sobre las limitaciones de la educación en línea, especialmente en áreas que requieren prácticas presenciales.

Asimismo, señaló que uno de los riesgos actuales es el uso indiscriminado de herramientas de inteligencia artificial generativa; indicó que muchos estudiantes recurren a estas tecnologías para realizar tareas o ensayos, lo que plantea un reto ético y cognitivo, pues no siempre implica un verdadero proceso de aprendizaje.

La doctora Cynthia Patricia Villar Piña expresó que la educación en esta era digital debe ir más allá de transmitir conocimiento, “el reto principal es promover actitudes positivas, el trabajo colaborativo y la preparación continua de los estudiantes y docentes, (…), la educación digital no es un proceso estático, sino un camino de aprendizaje permanente para enfrentar los desafíos crecientes de la sociedad del conocimiento”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 01, 2025

La Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas respalda públicamente la Reingeniería Integral impulsada por la UAS, puesto que su pertinencia garantiza la sustentabilidad de la institución


Octubre 01, 2025

¡Emblema de la UAS! La Facultad de Odontología, 47 años de historia donde los estudiantes, su formación integral y de calidad, así como la atención de pacientes en sus clínicas es prioridad


Octubre 01, 2025

Con una preparación integral y de calidad, se gradúan 35 estudiantes de las Especialidades que ofrece el CIDOCS y la Facultad de Enfermería de la UAS


Octubre 01, 2025

La UAS y ANUIES lanza la convocatoria para el Programa de Intercambio Latinoamericano, para académicos, investigadores y gestores rosalinos


Septiembre 30, 2025

La UAS realizará en Los Mochis la Tercera Jornada de Intercambio Académico Público Privado en México, dirigido a estudiantes de posgrado en Ciencias Agrícolas


Septiembre 30, 2025

La Facultad de Derecho de la UAS y el CPC Sinaloa ponen en marcha el Foro “Participación ciudadana: nuevos retos frente a la corrupción”


Septiembre 30, 2025

Unidades Organizacionales del Campus Rafael Buelna se suman al Reto Mejora: Cuida tu espacio universitario y al programa de reciclaje


Septiembre 30, 2025

Organiza la UAS el Coloquio Internacional “Gobernanza migratoria y producción de violencia: una lectura desde su espacialidad”


Septiembre 30, 2025

La UAS se suma al programa “Regala un Libro”; obsequia más de 500 obras de distintas áreas del conocimiento publicadas por el sello universitario


Septiembre 30, 2025

Ángela María Flores, Premio al Mérito Juvenil 2025, agradece el respaldo de la UAS en su trayectoria como medallista nacional e internacional en Matemáticas