DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 02, 2025

Las dietas cetógénicas o “keto” no son seguras para todas las personas y podrían causar diversos padecimientos cardiacos y renales, advierte experta

Aunque las dietas cetogénicas o “dietas keto”, en su forma abreviada, son planes alimenticios indicados por algunos especialistas de la salud para perder peso corporal, la académica Elia María Zepeda Gómez, declaró que éstas no son seguras para todas las personas y, al paso del tiempo, pueden causar presión arterial baja; cálculos renales; estreñimiento; deficiencias nutricionales y un mayor riesgo de enfermedades cardiacas, además del efecto rebote cuando se incluyen otros alimentos que no están en la dieta.

“¿Qué características tiene? Pues es una dieta que es muy elevada en grasas y muy baja en carbohidratos y de manera normal, pues el consumo de proteínas. Sin embargo, pues sí tiene efectos, por ejemplo en pacientes que actualmente se utiliza mucho en pacientes para la reducción de peso, pues sí, efectivamente sí hay una reducción de peso, pero nosotros a nivel muscular almacenamos lo que es la glucosa o el glucógeno, que al mismo tiempo almacena agua, entonces nuestra fuente de energía es justamente esa glucosa, al no haber un consumo de esa glucosa o de los carbohidratos, pues esa glucosa que tenemos de reserva se empieza a utilizar y pues también el agua se desprende porque no hay de dónde agarrarse. Entonces sí, efectivamente las personas pierden peso, pero mayormente es a partir de esas reservas de glucosa y de agua”, explicó.

La maestra en nutrición adscrita a la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía (FCNyG) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) informó que las dietas cetogénicas originalmente se diseñaron para pacientes con epilepsia en la idea de que “el consumo elevado de grasas produzca cuerpos cetogénicos e inhiban las convulsiones”; sin embargo, en los últimos años, ha ganado popularidad entre las personas que desean bajar de peso por el proceso de cetosis generado en el cuerpo.

“Pues es que, de hecho, si también hablamos del ayuno intermitente, también se hace la cetosis […]. Si tenemos pocas reservas a lo mejor de glucosa, pero pues hay suficiente tejido adiposo, que también es otro almacén de energía que nosotros tenemos en el organismo, que a partir de ese tejido adiposo vamos a estar utilizándolo y se van a liberar estos cuerpos cetónicos”, dijo.

Finalmente, concluyó que no recomendaría esta dieta porque “no es realista ni sostenible” ya que restringe el consumo de frutas y verduras frescas, cereales integrales y productos lácteos bajos en grasa que pueden contribuir a la pérdida de peso a largo plazo y a la salud en general.

“Lo ideal es no excluir un grupo de alimentos. Nosotros necesitamos de todos los grupos de alimentos para tener una alimentación correcta, equilibrada, evitando la deficiencia nutrimental y también el exceso de algunos nutrimentos o de algunas sustancias nocivas para nuestro organismo. Y pues eso, lo ideal es siempre ayudarnos con un profesionista en caso de no tener suficientes conocimientos”, culminó la especialista en nutrición.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 02, 2025

La UAS fortalece vínculos internacionales al participar en el 3er Foro Mundial de Relaciones Públicas, Protocolo y Eventos, con sede en la UAG


Octubre 02, 2025

Con diversas actividades, celebraciones e importantes cursos académicos, la Facultad de Arquitectura de la UAS conmemora el Día del Arquitecto


Octubre 01, 2025

En el Café Filosófico, debate la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS sobre las personas que rehúsan a envejecer y ven la adultez como amenaza


Octubre 01, 2025

Celebra la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS su quinto aniversario con una magna conferencia del periodista sinaloense Felícitos Trujillo


Octubre 01, 2025

La propuesta de reforma de Ley de Amparo se coloca en un escenario favorable para su aprobación, a pesar de las reflexiones generadas


Octubre 01, 2025

Inaugura el Centro de Cómputo Universitario la 18va edición del Diplomado Básico en Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)


Octubre 01, 2025

Debido a que se estudia a seres humanos, es importante la ética referente a la investigación clínica, pues evitará caer en conductas inapropiadas


Octubre 01, 2025

La Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas respalda públicamente la Reingeniería Integral impulsada por la UAS, puesto que su pertinencia garantiza la sustentabilidad de la institución


Octubre 01, 2025

¡Emblema de la UAS! La Facultad de Odontología, 47 años de historia donde los estudiantes, su formación integral y de calidad, así como la atención de pacientes en sus clínicas es prioridad


Octubre 01, 2025

Con una preparación integral y de calidad, se gradúan 35 estudiantes de las Especialidades que ofrece el CIDOCS y la Facultad de Enfermería de la UAS