En el marco de la Semana AEMUAS, la Facultad de Medicina de la Nueva Universidad realiza mesa redonda acerca de la “Gestación Subrogada”
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Academia de Estudiantes de Medicina (AEMUAS) concluyó este viernes 23 de febrero, la Semana AEMUAS con la presentación de una mesa redonda en la que especialistas en la materia hablaron de la “Gestación subrogada”.
La estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Medicina General y oficial local del Comité de Derechos Humanos y Paz de la AEMUAS, Andrea Garibaldi Gamboa, mencionó que la Semana AEMUAS es organizada cada semestre por la academia a la que pertenece, para dar a conocer las actividades que los comités realizan, así como temas de interés relacionados al área de la salud.
“El día de hoy nuestra actividad es en colaboración con el Comité de Derechos Humanos y Paz y con el Comité de Derechos Humanos y Reproductivos, incluyendo VIH-Sida […]. Se trata de una plática para dar a conocer el tema y para escuchar distintas posturas desde distintos enfoques gracias a la experiencia de nuestras ponentes el por qué es importante exponer este tema para los propios estudiantes de medicina y para el público en general”, expuso.
Asimismo, compartió que el discutir temas relacionados a la bioética como el actual, es importante para los estudiosos de las áreas de la salud porque les permite formarse con mayor calidad y con bases legales.
“Para así nosotros estar mejor preparados, mayor informados para que, cuando llegue nuestro momento de ejercer como médicos saber cómo actuar al respecto, desde el marco legal, qué está permitido y qué no, pero también desde el ámbito bioético y por qué es tan importante para tomar decisiones médicas al ser un tema tan delicado que involucra la vida de un futuro bebé, de la mujer que está prestando su vientre, de la pareja o de la persona que este contratando o buscando este servicio para tener un hijo; y esto es lo que traemos a la mesa, la discusión de este tema para familiarizarnos con él, conocer la bioética y la importancia de aplicarla en nuestra práctica clínica, profesional y personal”, dijo.
Por su parte, la docente de la facultad, maestra en ciencias Eunice Guadalupe Martínez Aguirre; la doctora Dina Lizbeth Zazueta Armenta, coordinadora de la materia de Bioética de la facultad; la universitaria Samantha Flores Rivera, estudiante feminista de la Licenciatura en Medicina General, y la licenciada Ana Cristina Tortolero Garmendia, activista feminista y defensora de los derechos humanos, participaron como ponentes de esta mesa redonda en la que se abordó la regulación y remuneración de la gestación subrogada, moderadas por la alumna Andrea Garibaldi, frente a estudiantes de la Facultad de Medicina y del Campus “Dr. Carlos Alfredo Zambada Sentíes” quienes acudieron al Auditorio del H. Consejo Universitario a formar parte de la actividad.