Con la realización del examen ECOE a quienes estudian la licenciatura en Imagenología se ha rezagado el proceso de titulación
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) no nada más tiene la carrera de Médico General, sino que cuenta con otras licenciaturas para formar profesionales en el área de la Salud, la cual se debe de formar con la misma rigidez donde los alumnos se ven sometidos a procesos de evaluación para concluir sus estudios y poderse graduar.
El doctor Luis Alberto González García, director de la Facultad de Medicina, explicó que el examen clínico de objetivo estructurado que se realiza en la licenciatura en Imagenología consiste en hacer un ejercicio para evaluar las habilidades y destrezas. Medicina, Imagenología y Fisioterapia son áreas de la salud donde, aparte del conocimiento, se requiere de estas competencias relacionadas con las destrezas y habilidades en el manejo de los pacientes y las condiciones de salud.
Asimismo, González García resaltó que las personas que acuden a consulta buscando un servicio médico tienen un problema de salud y eso les genera ansiedad. Por ende, el médico debe de tener la habilidad de tratar y hacer sentir bien a la persona.
En ese mismo rubro y en relación al examen ECOE, la Coordinadora de la licenciatura en Imagenología, la doctora Silvia Yulen Ibarra Solís, comentó que esta unidad académica continúa con los exámenes clínicos de objetivo estructurado desde el inicio de esta administración.
Señaló que esta licenciatura es meramente práctica, siendo ahí el por qué se aplica el ECOE, por lo cual los alumnos necesitan ser evaluados de la misma manera. Anteriormente se hacía teórico solamente, pero este no generaba las habilidades y las competencias que deberían adquirir los alumnos.
Puntualizó que con base a este tipo de examen se ha reducido y subsanado de manera considerable el índice de rezago, lo cual ha sido una gran alternativa que le permite al alumno continuar con su proceso de titulación.
Explicó que cuentan con un proceso con el personal de apoyo que son los evaluadores, los cuales son docentes de cada área y estación de Densitometría, Mastografía, Rayos X y el área de Interpretación, donde ingresa a la estación en un tiempo de 7 a 10 minutos para ser evaluados. No se les cuestiona nada, solamente se desenvuelven como si estuvieran en un hospital.
Precisó que la última generación que egresó fue la 2022 y también se tenían dos generaciones de nivelación lo cual significa que también a las personas que hicieron nivelación entran en este proceso llevando un entrenamiento previo, ya que a ellos no les tocó tener a disposición el Centro de Simulación con el que se cuenta actualmente.
Agregó que en esta evaluación participaron trece alumnos, lo cual es un número muy significativo porque finalmente eso les arroja un indicador de que el rezago definitivamente se disipó en cuanto se empezó aplicar el ECOE.
Con respecto al examen teórico, dijo que se hace un consenso por medio de los docentes para empezar un banco de preguntas, donde tiene dos horas para realizar esta prueba con la idea e intención de sacar a todos los alumnos y vayan a un proceso de titulación, que finalmente eso es lo más importante para la Facultad, para los alumnos y, por supuesto, para los padres de familia.
Finalmente, la doctora Silvia Yulen Ibarra Solís recalcó que el examen ECOE viene a cambiar las formas de evaluación que anteriormente se daban y disipan esas dudas al alumno durante el proceso, dándole firmeza, seguridad y mayor ética profesional al momento de aplicarlo.