DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 13, 2025

La UAS cuenta con 143 programas de posgrados, distribuidos en las distintas áreas del conocimiento, de los cuales 68 forman parte del Sistema Nacional de Posgrados

Durante la actual gestión rectoral del doctor Jesús Madueña Molina, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha consolidado un avance significativo en el ámbito de posgrado, alineado al Eje 2 del Plan de Desarrollo Institucional con Visión de Futuro 2025, dio a conocer el doctor Manuel Trejo Soto, coordinador general de posgrado de la Dirección de Investigación y Posgrado (DGIP), quien destacó que se han alcanzado 143 programas de posgrado activos en toda la institución, cifra que representa un crecimiento notable frente a los 101 que se tenían al inicio del periodo 2021-2025.

De este total, dijo que 68 programas ya forman parte del Sistema Nacional de Posgrados (SNP), lo que significa un incremento del 30% respecto a los 52 programas registrados al inicio de la presente administración. Trejo Soto subrayó que este crecimiento no solo refleja el trabajo institucional, sino también la capacidad de respuesta de la UAS ante los desafíos que implica mantener e incrementar la calidad académica en un entorno de políticas públicas cambiantes.

Detalló que a lo largo de esta administración se crearon 44 nuevos programas, distribuidos en las distintas áreas del conocimiento. Entre ellos, destacan 29 programas en el área de Ciencias de la Salud, tres programas en Ciencias Sociales, tres en Ciencias Económico-Administrativas, tres programas en Ingeniería y Tecnología, dos programas en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, dos en Ciencias Naturales y Exactas, una en Ciencias Agropecuarias, así como una en Ciencias de la Educación y Humanidades, puntualizó.

En cuanto al desglose general de la oferta de posgrado, se cuenta actualmente con 69 especialidades médicas, 49 maestrías y 25 doctorados, de estos, 12 especialidades médicas, 35 maestrías y 21 doctorados están acreditados en el SNP, señaló Trejo Soto, además enfatizó que, aunque no todos los nuevos programas han ingresado aún al SNP, todos cumplen con los estándares de calidad, pertinencia y vanguardia establecidos por el sistema de evaluación y acreditación de la educación superior.

Asimismo, destacó el papel que ha jugado el Consejo de Investigación y Posgrado, órgano colegiado que se reúne al menos cuatro veces al año para evaluar y promover propuestas, “su labor ha sido clave para asegurar que los nuevos programas respondan tanto a las vocaciones regionales como a las políticas federales e institucionales”, explicó.

El doctor Manuel Trejo Soto consideró que este avance ha sido posible gracias al trabajo sostenido de toda la comunidad universitaria y al compromiso con una visión estratégica de largo plazo.

“Aún y cuando existen recortes presupuestales y la reducción de becas federales, la UAS ha logrado no solo sostener, sino incrementar sus posgrados de calidad, esto le da un peso específico a la gestión del rector doctor Jesús Madueña Molina, a quien corresponde el mérito de haber mantenido el rumbo en un escenario complejo”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 12, 2025

Este sábado 17 de mayo será el examen diagnóstico para los más de 22 mil jóvenes que aspiran a ingresar a alguna de las preparatorias de la UAS


Mayo 13, 2025

Con un avance superior al 60 % de integrantes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en tan solo el último año, la UAS registra un crecimiento sin precedentes en materia de investigación


Mayo 12, 2025

¡Compromiso con la mejora continua! La UAS mantiene actualizada a su planta académica con capacitaciones disciplinares, pedagógicas y de habilidades


Mayo 12, 2025

Necesario conocer cuáles son los macronutrientes y acercarse a un experto en nutrición para llevar a cabo una dieta saludable y personalizada


Mayo 12, 2025

Llegó mayo y con él un aumento en la radiación solar; hay que cuidarse de los rayos UV y tomar las precauciones necesarias, señala especialista


Mayo 12, 2025

La UAS ha diversificado la educación continua mediante cursos, talleres, diplomados, seminarios y todo aquel complemento de sus programas


Mayo 12, 2025

Mediante cursos, talleres, diplomados, seminarios y todo aquello que complementa a los programas educativos y fortalece el trabajo y quehacer de la comunidad universitaria y externos, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cumple con el Plan de Desarr


Mayo 10, 2025

México mantiene una posición intermedia en el índice de alfabetización financiera en comparación con otros países, con un puntaje promedio de 58


Mayo 10, 2025

De suma importancia la labor de orientación educativa en el bachillerato de la UAS a través de la DGEP y el Centro de Atención Estudiantil para elegir carrera


Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección