DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 15, 2025

Capacita la UAS al personal de jardinería para transitar a jardines sustentables que requieran menor atención hídrica

Con el objetivo de integrar especies nativas mediante criterios ecológicos, educativos y normativos, al igual que mejorar la eficiencia del uso de agua, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), puso en marcha la capacitación de Manejo Integral de Áreas Verdes para el personal de jardinería de la UAS como parte del Programa Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar que encabeza la doctora Sofía Angulo de Madueña.

La directora de Bienestar Universitario enfatizó que el personal de jardinería es parte esencial de un esfuerzo colectivo por construir un entorno universitario más saludable, armónico y comprometido con el planeta, quienes lo hacen desde la experiencia, compromiso y capacidad técnica, por lo señaló que este taller viene a fortalecer este trabajo que desempeñan día con día. 

“Sabemos que el mundo enfrenta desafíos ambientales urgentes, como la pérdida de biodiversidad, el deterioro del suelo, la escasez de agua y el cambio climático. En este contexto, el trabajo que ustedes realizan tiene un valor incalculable (…) Queremos brindarles herramientas actualizadas que les permitan tomar mejores decisiones con una visión más integral y sostenible del manejo de las áreas verdes”, expresó.

Esta actividad que se desarrolló de manera mixta, presencial y virtual, en las cuatro unidades regionales, estuvo a cargo del biólogo José Carlos Dehesa Mitre quien destacó que con este programa se busca consolidar a la Máxima Casa de Estudios como un referente a nivel nacional e internacional en promover opciones que ataquen el problema de escasez hídrica que atraviesa el planeta. 

“Nunca es tarde para poder cambiar de especies vegetales que se adapten a nuestras condiciones climáticas y que puedan resistir la sequía. Supongamos que en dos años no llueva o que suceda una sequía extrema, vamos a perder mucha cobertura vegetal que nos da frescor, que nos da sombra, que nos da captura de dióxido de carbono y que nos da oxígeno (…) De esta manera estamos atacando cuestiones de sequía, escasez de biodiversidad y el combate contra lo que es el uso de especies que no son aptas para nuestra región”, explicó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 15, 2025

¡Inclusión y respeto a sus derechos! La UAS ofrece atención psicológica gratuita y confidencial a integrantes de la comunidad LGBTIQ


Julio 15, 2025

Investigador de la UAS es certificado por el MDPI para ser editor de un tópico especial de recubrimientos para materiales fotovoltaicos


Julio 15, 2025

La UAS fue sede y organizadora de la Olimpiada Nacional de Astronomía, fomentando dicha ciencia en jóvenes de secundaria y bachillerato


Julio 15, 2025

Asignan a 40 alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS a 32 proyectos de trabajo de servicio social


Julio 15, 2025

Inicia la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS su curso propedéutico para los 450 estudiantes de nuevo ingreso


Julio 15, 2025

Inaugura el Centro de Cómputo Universitario el Curso de Verano 2025, capacitando a niños y jóvenes con herramientas digitales


Julio 14, 2025

Realiza la UAS el Tercer Coloquio de Avances de Tesis de la Maestría en Trabajo Social, visibilizando la pertinencia de las investigaciones


Julio 14, 2025

Alumnos y egresados de la Facultad de Informática son asignados a proyectos de unidades receptoras de servicio social en la zona Centro


Julio 14, 2025

Anuncia la Facultad de Artes de la UAS la segunda edición del Diplomado en Pedagogía Aplicada en las Artes bajo modalidad mixta


Julio 14, 2025

Alumna de la Facultad de Psicología de la UAS realizará una estancia académica en la Universidad Miguel Hernández de Elche, en España