DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 14, 2025

Realiza la UAS el Tercer Coloquio de Avances de Tesis de la Maestría en Trabajo Social, visibilizando la pertinencia de las investigaciones

Con la exposición de once proyectos de investigación enfocados en problemáticas sociales actuales, se llevó a cabo el Tercer Coloquio de Avances de Tesis de la Maestría en Trabajo Social, en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el evento reunió a estudiantes, docentes y directores de tesis, quienes participaron activamente en el análisis y retroalimentación de los trabajos presentados.

La doctora Gladis Zulema Acosta Moreno, coordinadora del programa educativo, dio a conocer que esta edición del coloquio permitió visibilizar la pertinencia social de las investigaciones en curso, las cuales se alinean con políticas sociales en torno a las adicciones, autismo, estilos de vida, y violencia en distintas expresiones. 

Señaló que la mayoría de los proyectos adoptan un enfoque cualitativo, en consonancia con la naturaleza de la disciplina, aunque también se incluye un estudio de carácter cuantitativo sobre políticas dirigidas a personas adultas mayores.

Acosta Moreno explicó que todos los trabajos presentados están diseñados para tener un impacto directo en diversos contextos institucionales y comunitarios, principalmente en el área de salud y bienestar social.

Según la académica, los estudiantes se encuentran en la fase final del programa, con un 75 % de avance en sus trabajos de titulación., “se espera que concluyan sus tesis en los próximos meses, lo cual fortalecerá su inserción en el ámbito profesional, particularmente en instituciones que trabajan con grupos en situación de vulnerabilidad o requieren intervención especializada desde el trabajo social”, dijo.

Finalmente, la doctora Gladis Zulema Acosta Moreno subrayó que este tipo de coloquios son fundamentales para el proceso formativo de los maestrantes, ya que fomentan el diálogo académico, el pensamiento crítico y el enriquecimiento de sus investigaciones a través del intercambio con lectores críticos y directores.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image