DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 14, 2025

Residentes del CIDOCS culminan con éxito la cuarta edición del Diplomado en Investigación Clínica y Bioestadística

Con las herramientas necesarias para realizar investigaciones clínicas de calidad en beneficio del avance médico y la mejora continua en la atención a la salud, 56 médicos residentes del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), culminaron con éxito el Diplomado en Investigación Clínica y Bioestadística, el cual va ya en su cuarta edición y es único en su género en los hospitales de la región.

En la ceremonia realizada en el auditorio de este centro universitario, el doctor Daniel Emilio Cuén Lazcano, director del CIDOCS, acompañado por Osvaldo Lagunas en representación del Hospital Civil de Culiacán, manifestó que la formación de estos jóvenes residentes de las diferentes especialidades médicas representa una valiosa oportunidad para que en un futuro profundicen en las competencias científicas en el ámbito de la salud que tanto se requiere.

“El Centro de Investigación, junto con Secretaría Académica, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, hacen este diplomado, sin temor a equivocarme es el único hospital en donde se hace este tipo de diplomado y es muy importante para los jóvenes que están haciendo la especialidad la especialidad aquí en CIDOCS y Hospital Civil, porque es una herramienta para la investigación médica”, afirmó.

En esta ceremonia, en donde también estuvo el doctor Saúl Armando Beltrán Ontiveros, coordinador del diplomado, los jóvenes médicos participantes, como el caso de Sergio Bustamante Félix, indicaron que en verdad es de mucha ayuda en su formación estos cinco meses que duró el curso.

“Considero que ha sido de gran utilidad el estar asistiendo durante estos meses al Diplomado de Investigación, ya que generalmente nosotros en nuestra formación académica el aspecto de investigación no lo vemos tan a fondo y al momento, por ejemplo, de estar realizando el posgrado es de vital importancia tener el conocimiento en este ámbito”, consideró.

Así también Marvi Saraí Cortés Armenta señaló que los seis módulos que abordaron en estos meses de trabajo es algo que les está ayudando mucho en su desarrollo profesional.

“La verdad me sorprendió todo el desarrollo, cómo te llevan de paso por paso para desarrollar tu proyecto y la verdad que es fundamental para un área que se está desarrollando todos los días; en Medicina tienes que estar investigando porque va cambiando”, afirmó.

Otra joven que compartió su experiencia fue Estefany Adelina Angulo Lapizco quien expresó “para mi formación más que nada fue cómo la gran investigación requiere de énfasis y no dejarlo de lado como la mayoría de las personas creemos, que Medicina está más enfocado en lo clínico y no tanto en la investigación”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image