DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 11, 2023

Con ponentes de 8 países, el Congreso Internacional Sobre Violencias 2023 tendrá lugar del 15 al 17 de noviembre en la Torre Académica

Los días 15, 16 y 17 de noviembre, tendrá lugar el Congreso Internacional Sobre Violencias 2023, evento que organiza la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del cuerpo académico: Humanismo e Identidad Cultural y del proyecto Conahcyt “Cultura, Narcotráfico, Violencias y Juvenicidios en Sinaloa. Análisis para su Comprensión, incidencia y Transformación”.

El doctor Juan Carlos Ayala Barrón, coordinador del congreso, manifestó que se encuentran listos para arrancar con este evento que a lo largo de 11 años se ha consolidado y se ha convertido en un referente a nivel internacional debido a su poder de convocatoria, la importancia de las temáticas y su impacto.

Detalló que esta edición, la cual se llevará a cabo en la Torre Académica Culiacán, contará con un nutrido programa con más de 160 ponencias, ocho conferencias magistrales, dos mesas temáticas, así como dos presentaciones de libros, actividades que abordarán temas de violencias, feminismo, feminicidios, desaparición, desplazamientos, migración forzada, juvenecidos, tráfico de drogas por mencionar algunos.

“Sinaloa pues es vocación para el tema y a nosotros nos ha interesado mucho cómo un problema, un fenómeno como el narcotráfico ha impactado socialmente (…)  Es un objeto de análisis y hay mucho interés en la comunidad académica y en la comunidad sinaloense por ver qué está pasando, por qué nos pasan estas cosas como el Culiacanazo, por ejemplo; es resultado de un proceso histórico, social y cultural y lo vamos a seguir teniendo, entonces yo creo que analizar todo eso es de suma importancia para nuestra sociedad”, consideró.

Anunció que la inauguración será el miércoles 15 de noviembre, a las 9:00 de la mañana, se contará con ponentes de 8 países y de 23 estados de la República de Mexicana, entre los que destacan la experta en delincuencia organizada internacional, Vanda Felbab Brown, quien disertará la primera conferencia magistral.

“Ella viene de Washington, tiene una organización internacional de organización sobre crimen organizado ha trabajado mucho el tema y nos va a dar una conferencia sobre “Narcotráfico, crimen organizado y tráfico de especies forestales y animales”, indicó.

Asimismo, mencionó que se contará con la participación de Nelson Arteaga, Juan Carlos Ramírez Pimienta, Élmer Mendoza, Marcela Turati, Jordi Canal, entre otros. Se presentarán los libros “Culiacán, Culiacanenses, Culiacanazos” y “Tipología de la violencia: Migración y frontera norte”.

El investigador universitario, reiteró la invitación a asistir a este evento, el cual es abierto al público. Para conocer más de la programación, así como hacer el registro correspondiente, pueden consultar la fanpage de Facebook: Congreso Internacional sobre Violencias 2023 y Editorial UAS.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Febrero 14, 2025

Seleccionan a estudiante de la UAS en la Escuela Latinoamericana de Física de Altas Energías de la Organización Europea para la Investigación Nuclear


Febrero 14, 2025

Necesario que las nuevas generaciones que se perfilan como defensoras de la tierra conozcan el Acuerdo de Escazú y sepan qué hacer ante amenazas


Febrero 14, 2025

Con música, globos, alegría, sana convivencia, mucho amor y amistad festejan estudiantes de las preparatorias de las UAS el Día de San Valentín


Febrero 14, 2025

El Centro de Políticas de Género para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la UAS convoca al 2do. Concurso “Mujeres y Niñas en la Ciencia”


Febrero 14, 2025

La Facultad de Filosofía y Letras de la UAS recuerda a Zygmunt Bauman, uno de los sociólogos más influyentes del actual siglo


Febrero 14, 2025

Indispensables las prácticas de laboratorio para la formación integral de los estudiantes de la Facultad de Enfermería Culiacán de la UAS


Febrero 14, 2025

Con enorme éxito, la Muestra Profesiográfica UAS 2025 logró atender y orientar a miles de jóvenes de bachillerato con la gran oferta educativa


Febrero 14, 2025

Para muchos, el 14 de febrero representa alegría y romanticismo, pero para otros puede convertirse en una trampa emocional, señala especialista


Febrero 14, 2025

Con hechos se demuestra que las Preparatorias de la UAS son la mejor elección ante el proceso de preinscripciones para el ciclo escolar 2025-2026


Febrero 13, 2025

Para dar seguridad, la Preparatoria Dr. Jorge Fausto Medina Viedas de la UAS implementa el sistema de control de entrada y salida digital estudiantil