Seleccionan a estudiante de la UAS en la Escuela Latinoamericana de Física de Altas Energías de la Organización Europea para la Investigación Nuclear
Estudiante de la Maestría en Física de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fue seleccionado para participar en la Escuela Latinoamericana de Física de Altas Energías del CERN, este evento académico se llevará a cabo en Quesada, Costa Rica, del 30 de abril al 13 de mayo, donde se abordarán temas avanzados como el bosón de Higgs, la física más allá del modelo estándar y el panorama de la física de altas energías en Latinoamérica.
El licenciado Juan Pablo Uribe Ramírez señaló que su selección fue resultado del trabajo que desarrolla con investigadores de la FCFM, enfocado en algoritmos de computación cuántica para aislar singularidades causales en la dualidad lazo-árbol. Destacó que este proyecto, por su innovación y relevancia en la física actual, influyó en su aceptación dentro de la escuela de verano, en la que solo participan estudiantes destacados de la región.
El estudiante expresó sentirse honrado por esta oportunidad y enfatizó el orgullo que representa llevar el nombre de la UAS a un evento de talla internacional. "Si no estoy equivocado, soy el primero en ser aceptado a una de estas escuelas fuera del país, (…), esto es una gran motivación para las nuevas generaciones, porque demuestra que con trabajo y esfuerzo se pueden lograr grandes cosas", comentó.
Asimismo, alentó a los jóvenes interesados en la física a no subestimar las oportunidades que pueden encontrar en su formación académica, sin importar el tamaño o el prestigio de su institución. Subrayó que el compromiso y la dedicación son factores clave en el desarrollo de cualquier investigador.
Finalmente, Juan Pablo Uribe Ramírez destacó la importancia de acercarse a los docentes y aprovechar su experiencia, ya que en la UAS existen profesores altamente capacitados que pueden guiar a los estudiantes en su camino académico.