Indispensables las prácticas de laboratorio para la formación integral de los estudiantes de la Facultad de Enfermería Culiacán de la UAS
Las prácticas de laboratorio, en complemento con los aspectos teóricos que se llevan en las aulas, son de suma importancia durante el transcurso de la formación académica de los alumnos de la Facultad de Enfermería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ya que estas inician desde el primer año de ingreso.
Karla Guadalupe Niebla Núñez, enfermera y responsable de los laboratorios de la Unidad Académica de Enfermería, comentó que se cuenta con cinco espacios de laboratorios, los cuales son Fundamentos de Enfermería, Propedéutico, Enfermería de la Madre y el Recién Nacido, Enfermería del Adulto Mayor y un quirófano con un área de recuperación.
Niebla Núñez explicó la importancia de estos laboratorios, ya que los alumnos desde su ingreso a esta unidad académica asisten a estos espacios a realizar sus prácticas, siendo el caso de estos jóvenes del primer año que llevan la asignatura de Fundamentos de Enfermería, donde se realizan las actividades fundamentales en la materia, como son las intradérmicas, intramusculares, subcutáneas y signos vitales, entre otros.
Puntualizó y recordó que durante la contingencia sanitaria de COVID 19 se estuvo trabajando de manera presencial con todas las medidas de seguridad e higiene, ya que las prácticas no es posible llevarlas a cabo de manera virtual o línea, siendo la maestra Francisca Gutiérrez Ruiz quien siempre estuvo ahí todos los días junto con los maestros y los instructores clínicos, los cuales debieron estar en los hospitales, pero por riesgos y para cuidar a los alumnos, no los mandaban y se adaptaron los laboratorios para que los estudiantes pudieran realizar las prácticas dentro de la escuela.
Por último, Niebla Núñez destacó las ganas que los jóvenes le pusieron a estas prácticas aún con las circunstancias que prevalecían durante la contingencia sanitaria, ya que no fue fácil y gracias a la vocación y el perfil de los estudiantes, le dedicaron muchas ganas para salir adelante en su formación profesional de Enfermería, la cual es un área de la Salud muy bonita, pero muy larga y con mucha dedicación.
En cuestión del equipamiento de estos laboratorios, dijo que sí se cuenta con lo necesario, y lo más importante es que el director, el doctor Jesús Roberto Garay Núñez, siempre está al pendiente de que no les falte nada. Se cuenta con un stock de material de consumo, que siempre se está revisando para que no baje y para que trabajen los docentes.
Por su parte, la doctora Gabriela del Carmen Angulo Trizon, responsable de la materia de Fundamento de Enfermería, dijo que esta asignatura se imparte en el segundo semestre de la carrera de la Licenciatura en Enfermería, donde se aborda lo referente a los principales procedimientos para tener el acercamiento con los alumnos y los futuros profesionales de la Enfermería, como son los signos vitales, lavado de manos, revisión de heridas, aplicación de vendajes, así como todos los cuidados integrales de los pacientes, tanto en el entorno social como emocional.
Finalmente, Angulo Trizon dijo que la importancia de estas prácticas de laboratorio es la de ir formando a los estudiantes de una manera integral, para que cuando lleguen a su práctica profesional tengan las herramientas y competencias necesarias para brindar esos cuidados.