El Centro de Políticas de Género para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la UAS convoca al 2do. Concurso “Mujeres y Niñas en la Ciencia”
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH), la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) y el Sindicato Único de Trabajadores de la UAS, en su sección Académicos convoca al “2do. Concurso Mujeres y Niñas en la Ciencia” en el marco del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025.
El propósito es “promover acciones sustantivas que impulsen y reconozcan las trayectorias de las estudiantes de bachillerato universitario y a sus mentoras o tutoras en las áreas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés)”.
“Hay que promover la vocación científica en mujeres, sobre todo, en nivel bachillerato porque es ahí en ese campo específico donde ellas seleccionan qué van a estudiar, su carrera profesional, que es pues el impacto no solamente de manera personal en el ejercicio profesional, pero también en el impacto en el desarrollo de los diferentes países. Entonces es fundamental para reducir la brecha de género que ha existido en todos los tiempos”, declaró la jefa del Departamento de Investigación y Estudios de Género, la maestra en ciencias Lydia Guadalupe Ojeda Esquerra.
Las modalidades de participación serán “cartel educativo”, “historieta” o “video” que expresen la infancia y amor por la ciencia de las estudiantes del nivel medio superior que decidan participar con formato para redes sociales y en compañía de una mentora o tutora STEM.
“Vamos a tener tres primeros lugares en cada modalidad; hay un estímulo económico que se otorgará al primer lugar 2 mil pesos, al segundo lugar, mil 500 y al tercer lugar mil pesos. Ahora tenemos un aspecto positivo que es que se sumó el Sindicato Académico y ahora también se les va a otorgar un impulso académico a las mentoras; algo que en el primer concurso no se tuvo”, dio a conocer.
La recepción de trabajos termina el viernes 21 de febrero para que el Comité de Revisión y Evaluación delibere los tres mejores de cada una de las modalidades.
“Vamos a tener una exposición, posterior a la premiación, que visibilice los trabajos; van a estar de manera expuestos físicamente para que las estudiantes, las profesoras y las personas integrantes de la comunidad universitaria pueda ir a ver la producción tan importante que están haciendo las estudiantes y las mentoras a quienes se les otorgarán los reconocimientos en la premiación”, dijo.
La premiación de los trabajos será el jueves 6 de marzo del presente año.
“Es muy importante que la comunidad universitaria participe en todo este tipo de convocatorias que hacen un reconocimiento al trabajo científico que están realizando las estudiantes de nivel bachillerato, promoverla, difundirla, divulgar la ciencia, y emitir el mensaje de que las mujeres también hacemos ciencia, construimos y transformamos la realidad social, científica y tecnológica”, expresó.
Por último, informó que las interesadas pueden contactarse al correo investigacioncpg@uas.edu.mx y al teléfono 667 759 38 33.