DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 14, 2025

Necesario que las nuevas generaciones que se perfilan como defensoras de la tierra conozcan el Acuerdo de Escazú y sepan qué hacer ante amenazas

En pleno Siglo XXI, donde se tiene y existe un avance científico y tecnológico al momento para la humanidad, no se ha podido encontrar entre miles y millones de planetas que existen, no solo en esta galaxia, sino en todas las galaxias del universo un pedacito de tierra que sea viable para nuestro desarrollo como personas, manifestó Jhenny Judith Bernal Arellano.

La Directora General del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, expresó lo anterior tras disertar la conferencia “El Acuerdo de Escazú”, en el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

"Es necesario que los estudiantes, que muchos de ellos se perfilan como defensores de la tierra, lo conozcan para que sepan qué hacer ante agresiones o amenazas", comentó.

Lo que quiere decir, dijo, que vivimos en una isla, donde nuestro planeta Tierra es una isla en el universo y al parecer hasta el momento es la única habitable viable para nosotros.

Entre los grandes problemas, comentó, está el poder económico, pero, confía en que México, comprometido con el Acuerdo de Escazú, este tratado internacional imponga sus deberes para hacer todo cuanto esté en sus manos para proteger a quienes preservan el ambiente.

Acuerdo, señaló que reafirmar también que el medio ambiente y su protección es un derecho humano.

Recordó que antes se pensaba que los recursos naturales eran infinitos, sin embargo, estos se terminan, y el punto es que sociedad y naturaleza están íntimamente vinculados. 

"Lo que le pasa a una especie en este mundo nos afecta en mayor o menor medida, por lo que habría que tener mayor conciencia sobre lo que está aconteciendo en el planeta Tierra, para que futuras generaciones gocen de él”, finalizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Febrero 15, 2025

Invitan a cuidar los dientes de los pequeños del hogar en la Clínica de Odontopediatría de la UAS, ubicada en Ciudad Universitaria


Febrero 15, 2025

Llaman a mujeres a llevar un control prenatal adecuado ante el registro de diversos casos de sepsis neonatal, enfermedad en la sangre de los bebés


Febrero 15, 2025

La UAS dará inicio al Plan de Trabajo del Programa Interno de Protección Civil en las Unidades Académicas, con la primera etapa de inspección


Febrero 14, 2025

Seleccionan a estudiante de la UAS en la Escuela Latinoamericana de Física de Altas Energías de la Organización Europea para la Investigación Nuclear


Febrero 14, 2025

Con música, globos, alegría, sana convivencia, mucho amor y amistad festejan estudiantes de las preparatorias de las UAS el Día de San Valentín


Febrero 14, 2025

El Centro de Políticas de Género para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la UAS convoca al 2do. Concurso “Mujeres y Niñas en la Ciencia”


Febrero 14, 2025

La Facultad de Filosofía y Letras de la UAS recuerda a Zygmunt Bauman, uno de los sociólogos más influyentes del actual siglo


Febrero 14, 2025

Indispensables las prácticas de laboratorio para la formación integral de los estudiantes de la Facultad de Enfermería Culiacán de la UAS


Febrero 14, 2025

Con enorme éxito, la Muestra Profesiográfica UAS 2025 logró atender y orientar a miles de jóvenes de bachillerato con la gran oferta educativa


Febrero 14, 2025

Para muchos, el 14 de febrero representa alegría y romanticismo, pero para otros puede convertirse en una trampa emocional, señala especialista