DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 14, 2025

Necesario que las nuevas generaciones que se perfilan como defensoras de la tierra conozcan el Acuerdo de Escazú y sepan qué hacer ante amenazas

En pleno Siglo XXI, donde se tiene y existe un avance científico y tecnológico al momento para la humanidad, no se ha podido encontrar entre miles y millones de planetas que existen, no solo en esta galaxia, sino en todas las galaxias del universo un pedacito de tierra que sea viable para nuestro desarrollo como personas, manifestó Jhenny Judith Bernal Arellano.

La Directora General del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, expresó lo anterior tras disertar la conferencia “El Acuerdo de Escazú”, en el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

"Es necesario que los estudiantes, que muchos de ellos se perfilan como defensores de la tierra, lo conozcan para que sepan qué hacer ante agresiones o amenazas", comentó.

Lo que quiere decir, dijo, que vivimos en una isla, donde nuestro planeta Tierra es una isla en el universo y al parecer hasta el momento es la única habitable viable para nosotros.

Entre los grandes problemas, comentó, está el poder económico, pero, confía en que México, comprometido con el Acuerdo de Escazú, este tratado internacional imponga sus deberes para hacer todo cuanto esté en sus manos para proteger a quienes preservan el ambiente.

Acuerdo, señaló que reafirmar también que el medio ambiente y su protección es un derecho humano.

Recordó que antes se pensaba que los recursos naturales eran infinitos, sin embargo, estos se terminan, y el punto es que sociedad y naturaleza están íntimamente vinculados. 

"Lo que le pasa a una especie en este mundo nos afecta en mayor o menor medida, por lo que habría que tener mayor conciencia sobre lo que está aconteciendo en el planeta Tierra, para que futuras generaciones gocen de él”, finalizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 26, 2025

Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal “Benito Juárez” en la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Abril 26, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Con la presencia de universidades de 6 diferentes países, 34 casas editoriales y más de 125 actividades, dio inicio la Feria del Libro FeliUAS 2025 en Mazatlán


Abril 26, 2025

El hablar del suicidio abiertamente en una forma de poder prevenirlo; en México ocurren 9 mil cada año y en Sinaloa alrededor de 200


Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista