DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar

Durante el actual sexenio, Sinaloa contará con un total de 29 mil viviendas del bienestar, un programa que busca reducir el rezago habitacional y garantizar el acceso a una casa digna para las familias más vulnerables, para este 2025, se han proyectado 605 viviendas en los municipios de Ahome y Culiacán, las cuales estarán enfocadas en atender a sectores de bajos recursos con opciones de financiamiento accesibles, dijo especialista de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

La maestra en ciencias Yessika Mariana Cebreros Millán, dio a conocer que la estrategia será realizada a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Además, explicó que aún no se han publicado los detalles específicos sobre la distribución de las viviendas en Sinaloa, aunque se han identificado algunas zonas urbanizadas donde podrían ubicarse, entre ellas, mencionó terrenos cercanos a fraccionamientos como La Conquista, Villas del Río y San Fermín en Culiacán. Asimismo, destacó la importancia de que estos proyectos cumplan con los estándares de seguridad y accesibilidad establecidos por organismos internacionales como la ONU.

Uno de los retos que enfrenta esta estrategia es evitar la construcción en zonas de alto riesgo, como aquellas propensas a inundaciones, comentó. Cebreros Millán subrayó que es fundamental que los terrenos sean adecuados y que se garantice la calidad de las viviendas.

A pesar de que el programa representa un avance en la reducción del déficit habitacional, Yessika Mariana Cebreros Millán enfatizó que las 29 mil viviendas proyectadas para Sinaloa aún son insuficientes frente a la demanda estatal, que supera las 450 mil casas. No obstante, confió en que se sigan impulsando políticas públicas que prioricen la vivienda de interés social y que exista una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno para asegurar su correcta implementación.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS


Abril 21, 2025

A través del estudio de la prensa de la década de los 40´s, investigador de la UAS identifica datos relevantes de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa