DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), continuó el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables con el Taller Suelos y Raíces, de manera híbrida, presencial en la zona centro y de manera virtual para las otras unidades regionales, con el fin de capacitar al personal que estará a cargo de los jardines de las unidades académicas y organizacionales.

Como primera participación se contó con el doctor José Ángel Martínez Gallardo, investigador de la Facultad de Agronomía, quien abordó la microbiología de los jardines, todos aquellos microorganismos que ayudan a completar ciclos de degradación y nutrición de estos jardines sustentables.

“La idea es que los jardineros dentro de su día a día realicen labores, por ejemplo, en muchos lugares, la hojarasca, quemarla, destruirla, ¿no? La idea es que todo eso se dé un proceso, o sea, así se levanta el suelo, porque estética o visualmente se ven sucios, por llamarlos así, pero darles un proceso para después regresarlos como biofertilizantes”, explicó.

De igual manera, el biólogo José Carlos Dehesa Mitre, profesor de la Facultad de Arquitectura, compartió cómo cuidar de los suelos, las cuales se busca transicionar a espacios nativos con materia orgánica, cambiando paradigmas para áreas sustentables.

“Eliminando las creencias de dejar de usar hojarasca, que a veces pensamos que la hojarasca es un elemento nocivo y antiestético para el paisaje, sin embargo, pues es algo muy noble, que nos va a ayudar a evitar tanto la degradación del suelo y va a ayudar a permitir que el agua de lluvia permee nuestros suelos y que las plantas puedan crecer de manera más sana”, señaló.

Dentro de la capacitación se resaltó que los jardines sustentables, además de cumplir una función estética en los espacios universitarios, también fomenta el ahorro de agua, energía y el uso responsable de los recursos naturales.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías