Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), continuó el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables con el Taller Suelos y Raíces, de manera híbrida, presencial en la zona centro y de manera virtual para las otras unidades regionales, con el fin de capacitar al personal que estará a cargo de los jardines de las unidades académicas y organizacionales.
Como primera participación se contó con el doctor José Ángel Martínez Gallardo, investigador de la Facultad de Agronomía, quien abordó la microbiología de los jardines, todos aquellos microorganismos que ayudan a completar ciclos de degradación y nutrición de estos jardines sustentables.
“La idea es que los jardineros dentro de su día a día realicen labores, por ejemplo, en muchos lugares, la hojarasca, quemarla, destruirla, ¿no? La idea es que todo eso se dé un proceso, o sea, así se levanta el suelo, porque estética o visualmente se ven sucios, por llamarlos así, pero darles un proceso para después regresarlos como biofertilizantes”, explicó.
De igual manera, el biólogo José Carlos Dehesa Mitre, profesor de la Facultad de Arquitectura, compartió cómo cuidar de los suelos, las cuales se busca transicionar a espacios nativos con materia orgánica, cambiando paradigmas para áreas sustentables.
“Eliminando las creencias de dejar de usar hojarasca, que a veces pensamos que la hojarasca es un elemento nocivo y antiestético para el paisaje, sin embargo, pues es algo muy noble, que nos va a ayudar a evitar tanto la degradación del suelo y va a ayudar a permitir que el agua de lluvia permee nuestros suelos y que las plantas puedan crecer de manera más sana”, señaló.
Dentro de la capacitación se resaltó que los jardines sustentables, además de cumplir una función estética en los espacios universitarios, también fomenta el ahorro de agua, energía y el uso responsable de los recursos naturales.