DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad

Comprometidos en la mejora continua de la formación académica que se brinda en el nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y que la implementación del Currículo del Bachillerato UAS 2024, realmente tenga resultados óptimos y esté alineado a la Nueva Escuela Mexicana, se han realizado diferentes encuentros en las unidades regionales y hoy se ha conminado a los docentes a que hagan sus aportaciones, destacó Marisol Mendoza Flores.

La directora general de Escuelas Preparatorias de la UAS externó que si bien ya se tiene un año implementado este currículo no se puede decir que no necesite modificaciones, por lo que hoy lo que se quiere con su evaluación es encontrar áreas de oportunidades que se necesitan fortalecer y mejorar aún más.

“Ha sido muy grato la implementación del currículo del Bachillerato UAS 2024, alienado a la Nueva Escuela Mexicana, ahorita ya lo tenemos en segundo grado como parte de la continuidad de este programa, de este plan 2024, y tercer año es el único que ahorita está implementando el plan de estudios anterior, que es el 2018”, destacó.

La académica universitaria detalló que el nuevo programa del currículo 2024 se caracteriza por estar enfocado en el aprendizaje significativo, en donde lo que el alumno aprende en la escuela lo lleve a su contexto en el que se desenvuelve.

Así mismo comentó que para esta implementación se tuvieron que hacer varias modificaciones para lograr su consolidación y desarrollo, por lo que diseñaron nuevos libros de texto, programas de estudio, nuevas planeaciones didácticas, se reactivaron las evaluaciones institucionales de los planteles del bachillerato, se dio mantenimiento al funcionamiento del sistema de plataformas, entre otras acciones, elementos que se han estado revisando y evaluando en cada uno de los planteles.

“Ya terminamos en las cuatro unidades regionales esta jornada de trabajo, de análisis del currículo, estuvimos en la norte el sábado 16 agosto , estuvimos el domingo próximo en la centro norte en Guamúchil, y así en todas, lo que sigue después de esta intervención con los cuerpos directivos que ellos a su vez bajen esta información, hagan el análisis, pero ahora con la planta docente, con su cuerpo administrativo, directivo, pero de cada unidad académica para hacer el análisis desde lo que a ellos les impacte”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías