DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista

Hoy en día existe un marcado aumento de miopía en niños, lo cual se relaciona con los largos tiempos que pasan frente a una pantalla, por lo que es necesario que la población esté enterada que ésta es una afección común de la visión en la que los objetos cercanos se ven claros, pero los objetos lejanos se ven borrosos, por lo que la invitación es a estar pendientes de los posibles cambios de comportamientos y entonces acudir al especialista, indicó Carlos Martínez Gaytán.

 “Principalmente afecta en niños porque a medida que va creciendo el ojo va aumentando, progresando la miopía, pero sí es importante detectarla a tiempo”, enfatizó.

El especialista en Optometría del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), manifestó que es alarmante el aumento de este tipo de problemas en los ojos, apuntando que para el 2050 se tiene calculado que la mitad de la población podría padecer miopía.

“Principalmente a los hábitos que tenemos, usamos mucho la visión cercana, los niños no hacen actividad al aire libre, hemos cambiado muchos los hábitos. Una forma de prevenirla es por ejemplo no usar tanto los dispositivos electrónicos tan cerca, tener más actividades al aire libre, la alimentación, también tiene que ver el factor genético si hay antecedentes en la familia que la padecen”, detalló.

Así mismo, Martínez Gaytán mencionó que este tipo de padecimientos se pueden corregir con lentes aéreos y lentes de contacto, pero también hoy en día lo que se está innovando son otros factores en donde se usa un farmacológico el que inhibe un poco el crecimiento de la miopía; otra opción es un lente de contacto multienfoque.

Cabe mencionar que una forma de detectar que tenemos este tipo de problemas en los ojos es cuando nos acercamos mucho las cosas para poder verlas, otra es cuando se hacen los ojos chiquitos para poder enfocar, entre otras.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS


Abril 21, 2025

A través del estudio de la prensa de la década de los 40´s, investigador de la UAS identifica datos relevantes de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa


Abril 18, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Este lunes 17 comienza en la UAS el proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026; se abre el portal institucional para aspirantes a bachillerato


Abril 18, 2025

La Facultad de Informática convoca a su primera revista Internacional Journal of Information Science and Technological Applications - UAS


Abril 17, 2025

Investigador de la UAS realizará una estancia posdoctoral en la Universidad de Almería, España, para estudiar el cultivo y comercialización del tomate


Abril 16, 2025

Alumna de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UAS realizó una exitosa estancia académica en la Universidad de Málaga, en España