DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 17, 2025

Investigador de la UAS realizará una estancia posdoctoral en la Universidad de Almería, España, para estudiar el cultivo y comercialización del tomate

Bajo una estancia posdoctoral, un investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), viajará al viejo continente para realizar una estancia de investigación en la Universidad de Almería, en España, dónde tratará de realizar una comparación relacionada a la agricultura entre el campo sinaloense y la región de Almería.

Eduardo Frías Sarmiento detalló que lo que busca en su investigación al viajar a ese país es realizar una comparación, conocer las diferencias y similitudes que hay en el cultivo específicamente de tomate, así como su comercialización y mercado.

Del impacto de esta investigación, expuso: “nuestros empresarios siempre están buscando conocimientos y avances tecnológicos, nuevos mercados, por lo que estos estudios sirven para que ellos tengan un conocimiento del desarrollo, como ha evolucionado en aquellas áreas o en aquellos países utilizando esos métodos y estrategias y cómo ha evolucionado en Sinaloa con lo nuestro; entonces ellos toman esos conocimientos y lo aplican a cierto punto para mejorar”, compartió.

Un ejemplo de ello, dijo, fue la presentación de su libro “El Oro Rojo de Sinaloa” a los agricultores del estado, donde se les explicaron las bondades de conocer este tipo de información desde el punto de vista empresarial, puesto que para la sociedad en general para ellos es conocimiento histórico.

“Con nuestros trabajos, la sociedad que se dedica a esto entiende; un ejemplo, por qué los transgénicos no los queremos, una explicación es que la semilla que surge de estos productos ya no nacen, es decir, son estériles, es por ello que si se hace maíz transgénico  se pierden las antigüedades, o sea, el maíz tradicional; quizás se produce mucho, pero siempre se tendrá que comparar al empresariado, pero al pequeño agricultor su semilla ya no va a producir o esta no será aceptada en el mercado”, explicó.

Por lo que, en ese sentido, los estudios que un investigador realiza sirven para entender un poco este tipo de temas; no solo el académico, sino la ciudadanía en general, empresarios y el propio gobierno, es la forma en que estos trabajos benefician a una sociedad bajo conocimiento, que este no solo se plasme en un libro que se queda guardados.

A los estudiantes los exhortó a continuar sus estudios, no solo a nivel licenciatura sino ir más allá de una maestría o doctorado, puesto que es un abanico de oportunidades para crecer profesional y personalmente, ubicándose ya sea en otras áreas del conocimiento o bien, ir por mejores puestos de trabajo gracias al nivel de conocimiento que llega a manejar.

De las fuentes a consultar para sus indagaciones, mencionó los periódicos, archivos, bibliografía, además de la información que le puedan compartir los investigadores de la esta universidad, además de que planea visitar los campos agrícolas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 27, 2025

Llaman a la población a no alarmarse con el aumento de casos de coxsackie, ya que en la mayoría de los pacientes no tiene repercusiones graves


Octubre 27, 2025

Realiza la Secretaría Académica Universitaria taller de Inducción a la Tutoría para los responsables de nuevo ingreso, generando diversas habilidades


Octubre 27, 2025

Doctorando de la UAS desarrolla proyecto para medir desplazamientos y evaluar la integridad de infraestructuras como puentes o edificaciones


Octubre 27, 2025

Rituales del Día de los Muertos en México siguen transmitiendo valores, costumbres y creencias; un reflejo de sincretismos celebrados desde


Octubre 27, 2025

La Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS realiza conversatorio de experiencias de alumnos que realizaron Verano Científico


Octubre 26, 2025

¡A reavivar la tradición! La Sociedad de Alumnos de la Facultad de Medicina de la UAS realiza con gran éxito la Carrera con Causa del Día del Médico


Octubre 25, 2025

Para integrar un H. Consejo Universitario y Consejos Técnicos con equidad y paridad, concluyó con éxito y apegado a la Ley Orgánica de la UAS el registro de aspirantes y/o planillas para el proceso 2025-2026


Octubre 25, 2025

¡Responsabilidad social! A través de Bienestar Universitario, la UAS colabora en la Jornada Intensiva de Acciones Contra el Dengue en Eldorado


Octubre 25, 2025

¡Casta de campeones! Los hermanos Édgar Gabriel y Miguel Ángel Morales Díaz, estudiantes de la UAS, medallistas en diversas competencias de boxeo


Octubre 25, 2025

No habrá aumento generalizado de impuestos para 2026, sino medidas focalizadas para recaudar más a través del consumo y la fiscalización, de manera justa y confiable