DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 14, 2025

Con hechos se demuestra que las Preparatorias de la UAS son la mejor elección ante el proceso de preinscripciones para el ciclo escolar 2025-2026

Con hechos se puede afirmar que los bachilleratos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) son la mejor opción para elegir hoy que se acercan las fechas de preinscripción, las cuales inician este lunes 17 de febrero, para todos esos jóvenes que están por salir del nivel secundaria y que desean seguir su formación académica, por lo que se invita a los padres de familia a que tomen en cuenta que esta institución tiene más de 103 planteles distribuidos a lo largo y ancho del Estado, destacó Candelario Ortiz Bueno.

“Sin duda el Bachillerato universitario ya tiene tiempo que es un referente a nivel nacional, es porque hemos estado en un proceso permanente de evaluación, de cambio continuo, de actualizaciones de planes y programas de estudios, de formación de los docentes, de igual forma tenemos libros de texto actualizados y hechos como traje a la medida a los planes y programas de estudio para que los jóvenes puedan estudiar”, afirmó.

El titular de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la UAS detalló que la Casa Rosalina está presente, con este nivel de enseñanza, en los 20 municipios del Estado de Sinaloa, ya que se tienen 8 planteles en la Unidad Regional Norte, 8 en la Centro-Norte, 19 en la Centro y 8 en el Sur, lo que hace un total de 43 unidades académicas, además de 60 extensiones.

“Además ellos serian siendo cobijados por nuestra Universidad, es decir tenemos además de lo que se ofrece a nivel Bachillerato tenemos un Programa Institucional de Tutorías, tenemos un sinfín de oportunidades como el Centro de Atención Estudiantil, el programa de ADIUAS con todas sus bondades y el proceso certificado de la formación de los estudiantes”, señaló.

El funcionario universitario dejó en claro que el procedimiento de preinscripción para el ciclo escolar 2025-2026, que es totalmente en línea, estará iniciando el 17 de febrero y se llevará de manera escalonada de acuerdo a las zonas, por lo que invitó a los padres de familia que no tienen los medios para realizar el trámite se acerquen a la unidad académica que han elegido para que estudien sus hijos y ahí se les apoyará con el equipo necesario y asesoría para que puedan realizar el proceso con éxito.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección


Mayo 09, 2025

Es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva o cualquier actividad física; evita ciertas bebidas


Mayo 09, 2025

El impacto de las desigualdades sociales y económicas, uno de los factores más importantes ante la pésima evaluación de México en la prueba PISA


Mayo 09, 2025

CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026


Mayo 09, 2025

Realiza el Programa Institucional de Tutorías Encuentro sobre Estrategias para el Acompañamiento de Estudiantes de todas las Modalidades


Mayo 09, 2025

Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico y fortalecer la vinculación con la sociedad


Mayo 08, 2025

Con estricto apego a la ley y en un ambiente de institucionalidad, inicia el H. Consejo Universitario la renovación de las direcciones de 32 unidades académicas


Mayo 08, 2025

Con una serie de actividades culturales y académicas, conmemoran el Día del Gen en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS


Mayo 08, 2025

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”


Mayo 08, 2025

Especialistas recuerdan el aporte histórico de la química Veneranda Bátiz Paredes y el doctor Bernardo J. Gastélum para el nacimiento de la UAS