Celebración Universitaria Estatal del Día de Muertos de la UAS, un referente cultural de la región noroeste del país
Con la participación de más de 24 mil universitarios, la XLIV edición de la Celebración Universitaria Estatal del Día de Muertos fue todo un éxito, festividad que ha ido creciendo año con año logrando posicionar a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en un referente de la región noroeste en el ámbito de la cultura, resaltó el maestro Homar Arnoldo Medina Barreda.
El titular de Extensión de la Cultura, señaló que esta fiesta, la cual estuvo llena de color, de un ambiente de alegría, de entusiasmo y creatividad fue muy bien recibida por los sinaloenses, quienes disfrutaron de cada una de las actividades que se realizaron como parte de la celebración que por primera ocasión se realizó de manera simultánea en las cuatro Unidades Regionales.
"Es un gran logro, un éxito para la Universidad Autónoma de Sinaloa, porque se llevó a cabo en la unidad regional Norte, en Los Mochis; en la unidad regional centro norte, en Guasave y Guamúchil; aquí en la zona Centro, en Culiacán y en la zona sur, en Mazatlán, fue un encuentro estatal para celebrar nuestras tradiciones, el rescate de nuestros valores", expresó.
Mencionó que la edición 2023 de la Celebración Universitaria Estatal del Día de Muertos, superó las expectativas, convirtiéndose en un magno evento, ya que tan sólo en la capital del estado congregó a más de 10 mil universitarios que dieron muestra de la riqueza cultural y de las tradiciones, a través del segundo Desfile de Día de Muertos, de festivales artísticos, de exposiciones pictóricas, del encuentro de catrines y catrinas, así como de la gran muestra de altares que engalanaron el Edificio Central, la Casa de la Cultura y la Plazuela Rosales.
"La Universidad Autónoma de Sinaloa cumple con la función sustantiva de la difusión y extensión de la Cultura. Estuvimos desfilando y se entrevistó a las personas las cuales se manifestaron muy contentas de que la Universidad Autónoma de Sinaloa esté aportando a la sociedad este tipo de actividades culturales y de una manera magna", dijo.
Reconoció que parte del éxito se debe al apoyo de la administración central y al trabajo colaborativo que se tiene entre las distintas unidades académicas y organizacionales de la Casa Rosalina, quienes con meses de anticipación se prepararon para sumarse a este evento.
El funcionario universitario, manifestó que continuarán fortaleciendo y llevando la actividad cultural a los rincones del estado y adelantó que, el próximo año la convocatoria para participar en la Celebración Universitaria Estatal del Día de Muertos será abierta para que se sume la sociedad en general.
“Lo importante que esta celebración al hacerse de manera estatal es que ya va a ser una tradición de todos los sinaloenses que la van a esperar año con año”, externó.
Primer lugar para alumnas de Diseño y Artes de la UAS, con el cortometraje “Laberintos”