DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 06, 2023

Especialista de la UAS propone replantear el Presupuesto 2024 del Gobierno Federal con fondos de emergencia para el sector primario

Ante la catástrofe que se avizora por la sequía en diferentes zonas del país y que en el caso de Sinaloa es ya palpable, se requiere que el presupuesto del Gobierno Federal 2024 sea replanteado para que se contemplen fondos de emergencia de apoyo a agricultores, pescadores y ganaderos, advirtió Cistina Ibarra Armenta,

La especialista en Economía y Desarrollo Regional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), observó que en el presupuesto que está planteando el Gobierno Federal para 2024 se contempla solamente un 3 por ciento para apoyo al campo mexicano.

“De todo el presupuesto que son 9 billones de pesos para el 2024, el 77 por ciento se destinará a programas sociales, del resto una parte considerable se va a inversión pública que se concentra principalmente en el sur del país y para el sector agrícola se estará destinando el 3.4 por ciento de todo el presupuesto”, observó. 

Ibarra Armenta estableció que se ignora cuánto es lo que queda del presupuesto 2023 para gastar, pero que definitivamente por ser un problema emergente el de la sequía se tienen que destinar recursos del Gobierno Federal para apoyar a los agricultores que quedaron endeudados después del último ciclo agrícola y no saben qué va a pasar en el futuro inmediato por el tema del agua.

Recordó que, en el tema de la pesca, ahora que ha iniciado la captura del camarón, muchos pescadores finalmente decidieron no salir o se autovedaron porque no hay producto en las bahías.

“Estamos hablando de una catástrofe que se viene para Sinaloa y ya es algo palpable, es decir no va a cambiar, no hay el agua suficiente y definitivamente al menos en este inicio de siembra ya está habiendo retrasos”, subrayó.

Advirtió que además de confirmarse la desaparición de la Financiera de Desarrollo Rural, en la parte del financiamiento del presupuesto 2024 no se establece un rubro específico de cuánto es el crédito que va a estar disponible para el campo y los agricultores.

“Cuando estaba Financiera Nacional de Desarrollo Rural, que poco a poco a partir de este sexenio fueron quitándole la capacidad de prestar dinero, tú sabías cuánto era el presupuesto para esa financiera, actualmente no se está dando una cifra específica”, puntualizó.

​​​​


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual