DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 06, 2023

Especialista de la UAS propone replantear el Presupuesto 2024 del Gobierno Federal con fondos de emergencia para el sector primario

Ante la catástrofe que se avizora por la sequía en diferentes zonas del país y que en el caso de Sinaloa es ya palpable, se requiere que el presupuesto del Gobierno Federal 2024 sea replanteado para que se contemplen fondos de emergencia de apoyo a agricultores, pescadores y ganaderos, advirtió Cistina Ibarra Armenta,

La especialista en Economía y Desarrollo Regional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), observó que en el presupuesto que está planteando el Gobierno Federal para 2024 se contempla solamente un 3 por ciento para apoyo al campo mexicano.

“De todo el presupuesto que son 9 billones de pesos para el 2024, el 77 por ciento se destinará a programas sociales, del resto una parte considerable se va a inversión pública que se concentra principalmente en el sur del país y para el sector agrícola se estará destinando el 3.4 por ciento de todo el presupuesto”, observó. 

Ibarra Armenta estableció que se ignora cuánto es lo que queda del presupuesto 2023 para gastar, pero que definitivamente por ser un problema emergente el de la sequía se tienen que destinar recursos del Gobierno Federal para apoyar a los agricultores que quedaron endeudados después del último ciclo agrícola y no saben qué va a pasar en el futuro inmediato por el tema del agua.

Recordó que, en el tema de la pesca, ahora que ha iniciado la captura del camarón, muchos pescadores finalmente decidieron no salir o se autovedaron porque no hay producto en las bahías.

“Estamos hablando de una catástrofe que se viene para Sinaloa y ya es algo palpable, es decir no va a cambiar, no hay el agua suficiente y definitivamente al menos en este inicio de siembra ya está habiendo retrasos”, subrayó.

Advirtió que además de confirmarse la desaparición de la Financiera de Desarrollo Rural, en la parte del financiamiento del presupuesto 2024 no se establece un rubro específico de cuánto es el crédito que va a estar disponible para el campo y los agricultores.

“Cuando estaba Financiera Nacional de Desarrollo Rural, que poco a poco a partir de este sexenio fueron quitándole la capacidad de prestar dinero, tú sabías cuánto era el presupuesto para esa financiera, actualmente no se está dando una cifra específica”, puntualizó.

​​​​


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras