DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 06, 2023

Especialista de la UAS propone replantear el Presupuesto 2024 del Gobierno Federal con fondos de emergencia para el sector primario

Ante la catástrofe que se avizora por la sequía en diferentes zonas del país y que en el caso de Sinaloa es ya palpable, se requiere que el presupuesto del Gobierno Federal 2024 sea replanteado para que se contemplen fondos de emergencia de apoyo a agricultores, pescadores y ganaderos, advirtió Cistina Ibarra Armenta,

La especialista en Economía y Desarrollo Regional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), observó que en el presupuesto que está planteando el Gobierno Federal para 2024 se contempla solamente un 3 por ciento para apoyo al campo mexicano.

“De todo el presupuesto que son 9 billones de pesos para el 2024, el 77 por ciento se destinará a programas sociales, del resto una parte considerable se va a inversión pública que se concentra principalmente en el sur del país y para el sector agrícola se estará destinando el 3.4 por ciento de todo el presupuesto”, observó. 

Ibarra Armenta estableció que se ignora cuánto es lo que queda del presupuesto 2023 para gastar, pero que definitivamente por ser un problema emergente el de la sequía se tienen que destinar recursos del Gobierno Federal para apoyar a los agricultores que quedaron endeudados después del último ciclo agrícola y no saben qué va a pasar en el futuro inmediato por el tema del agua.

Recordó que, en el tema de la pesca, ahora que ha iniciado la captura del camarón, muchos pescadores finalmente decidieron no salir o se autovedaron porque no hay producto en las bahías.

“Estamos hablando de una catástrofe que se viene para Sinaloa y ya es algo palpable, es decir no va a cambiar, no hay el agua suficiente y definitivamente al menos en este inicio de siembra ya está habiendo retrasos”, subrayó.

Advirtió que además de confirmarse la desaparición de la Financiera de Desarrollo Rural, en la parte del financiamiento del presupuesto 2024 no se establece un rubro específico de cuánto es el crédito que va a estar disponible para el campo y los agricultores.

“Cuando estaba Financiera Nacional de Desarrollo Rural, que poco a poco a partir de este sexenio fueron quitándole la capacidad de prestar dinero, tú sabías cuánto era el presupuesto para esa financiera, actualmente no se está dando una cifra específica”, puntualizó.

​​​​


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 24, 2025

A través de un proyecto financiado por la SECIHTI, investigadores de la UAS estudiarán de manera multidisciplinaria las comunidades étnicas del noroeste de México


Noviembre 14, 2025

Acciones ante el calentamiento global deben incluir a todas las regiones, no solo labores aisladas; no frenar el alza de las temperaturas sería catastrófico


Noviembre 10, 2025

Participa investigador de la UAS en el XXXVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, en la Universidad de Medellín


Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida