DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 27, 2023

La dieta paleolítica no es recomendable para el ser humano, aclara especialista

En tiempos actuales, la popularidad de la llamada dieta paleolítica, también conocida como dieta de la Edad de Piedra, ha ido en aumento; llamada así por ser un plan nutricional basado en alimentos que los humanos podrían haber consumido durante la era paleolítica que data de hace más de 10 mil años; y cuyas recientes investigaciones comprueban que no es una dieta recomendable para el ser humano.

El especialista en nutrición, doctor Jhonatan González Santamaría, investigador colombiano que se encuentra de visita en la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en el Doctorado en Ciencias de la Nutrición, comentó que esta dieta se centra principalmente en consumir mucha proteína animal, pescados y mariscos, así como un alto consumo de frutas y verduras.

“Básicamente se trata de tomar unos patrones de alimentación, como los que tenían nuestros antepasados, eso pensando antes que nos industrializáramos y tuviéramos agricultura y ganadería”, expresó.

También mencionó que una de las desventajas de esta dieta es que no es económicamente accesible para muchas personas, ya que está basada en proteínas de animales, y el conseguir alimentos con estas condiciones es costoso; además resaltó que recientes estudios detallan que son muy pocos los nutrientes que el cuerpo absorbe en esta dieta, pudiendo generar diversos malestares o enfermedades nutricionales.

“La recomendación es no irse hacia allá, para una persona que quiera bajar de peso lo puede hacer por un tiempo, como una alternativa; pero le servirían mejor otros mecanismos, si no es una persona que se adapta fácil a cuestiones muy rígidas de alimentación y que de pronto tiene ciertas restricciones de acceso económico, es mejor otras alternativas que la dieta paleolítica”, finalizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 18, 2025

Reafirma la UAS su compromiso con una educación flexible e incluyente con la graduación de la Generación 2023-2025 del Bachillerato Virtual


Julio 18, 2025

Participará la UAS en el XIX Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y el XII Iberoamericano, a realizarse en la Ciudad de México


Julio 18, 2025

A cuidar los hábitos alimenticios de niñas y niños con loncheras saludables, ante la prevalencia y aumento de la obesidad infantil


Julio 18, 2025

Realiza la Preparatoria Hermanos Flores Magón reuniones informativas con más de 650 madres y padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso


Julio 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa


Julio 18, 2025

Inicia en la UAS la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México - Centroamérica y 1º Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades


Julio 18, 2025

¡A tener cuidado! Debido al calor y la humedad, las mascotas pueden sufrir de diversas enfermedades en la piel, señala especialista


Julio 17, 2025

Maestrando de la UAS presenta proyecto sobre las pedagogías del cuidado ante el contexto de violencia que enfrentan los jóvenes en Culiacán


Julio 17, 2025

Terminan con éxito las actividades relacionadas con su servicio social en el CIDOCS 47 pasantes de la Licenciatura de Enfermería de la UAS


Julio 17, 2025

Postulantes de maestría y doctorado en Ciencias Biológicas de la UAS presentan sus proyectos de investigación