DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 27, 2023

La dieta paleolítica no es recomendable para el ser humano, aclara especialista

En tiempos actuales, la popularidad de la llamada dieta paleolítica, también conocida como dieta de la Edad de Piedra, ha ido en aumento; llamada así por ser un plan nutricional basado en alimentos que los humanos podrían haber consumido durante la era paleolítica que data de hace más de 10 mil años; y cuyas recientes investigaciones comprueban que no es una dieta recomendable para el ser humano.

El especialista en nutrición, doctor Jhonatan González Santamaría, investigador colombiano que se encuentra de visita en la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en el Doctorado en Ciencias de la Nutrición, comentó que esta dieta se centra principalmente en consumir mucha proteína animal, pescados y mariscos, así como un alto consumo de frutas y verduras.

“Básicamente se trata de tomar unos patrones de alimentación, como los que tenían nuestros antepasados, eso pensando antes que nos industrializáramos y tuviéramos agricultura y ganadería”, expresó.

También mencionó que una de las desventajas de esta dieta es que no es económicamente accesible para muchas personas, ya que está basada en proteínas de animales, y el conseguir alimentos con estas condiciones es costoso; además resaltó que recientes estudios detallan que son muy pocos los nutrientes que el cuerpo absorbe en esta dieta, pudiendo generar diversos malestares o enfermedades nutricionales.

“La recomendación es no irse hacia allá, para una persona que quiera bajar de peso lo puede hacer por un tiempo, como una alternativa; pero le servirían mejor otros mecanismos, si no es una persona que se adapta fácil a cuestiones muy rígidas de alimentación y que de pronto tiene ciertas restricciones de acceso económico, es mejor otras alternativas que la dieta paleolítica”, finalizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 17, 2025

Aspirantes a las Facultades de Contaduría y administración, Sicología, Economía y Derecho; expresan su interés por ser parte de la calidad académica de la UAS


Mayo 16, 2025

Académica de la UAS participa en el Foro de Educación del Futuro de la APEC “Futuro Inclusivo y Sostenible Educación a través de la conexión y la innovación”, en Corea del Sur


Mayo 16, 2025

¡La salud, lo más valioso que se debe cuidar! La UAS y el Hospital Civil de Culiacán, realizan Jornada gratuita de servicios médicos, en el marco del Dia Mundial de la Hipertensión


Mayo 16, 2025

¡Listos para el examen! La UAS preparada para la aplicación del examen de admisión y de diagnóstico este sábado 17


Mayo 16, 2025

Patricia de Lourdes Retamoza, académica jubilada UAS, nueva presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros Sinaloenses A. C. “Unión-Superación-Servicio”


Mayo 16, 2025

México recibió un monto histórico de 64 mil 747 millones de dólares en remesas en 2024, superando exportaciones petroleras o inversión extranjera directa, lo que reafirma su relevancia económica


Mayo 16, 2025

Culminó la etapa regional del Primer Concurso Estatal “Brillando con la UAS: Visión 2025” con la participación de las categorías Kids y Mayores de 30


Mayo 16, 2025

La UAS a través de la licenciatura en Optometría recibió en donación 5 mil lentes que permitirán ayudar a personas de escasos recursos


Mayo 15, 2025

Inaugura el Rector Jesús Madueña Molina espacios habilitados para docentes y administrativos de la FCA y reitera su compromiso de mantener y mejorar los ambientes laborales de la comunidad universitaria


Mayo 15, 2025

CONVOCATORIA