Postulantes de maestría y doctorado en Ciencias Biológicas de la UAS presentan sus proyectos de investigación
Postulantes para la maestría y el doctorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), presentaron sus proyectos de indagación, una evaluación que corrió a cargo de una comisión integrada por profesores del posgrado compuesta por doctores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.
José Marcial Zazueta Moreno, coordinador de Posgrado, informó que a este proceso acudieron aspirantes de distintas formaciones e instituciones.
“Tenemos, por ejemplo, para maestría veterinarios, biólogos, biomédicos, de Ingeniería Bioquímica y químicos farmacéuticos biólogos formados aquí mismo en la Universidad Autónoma de Sinaloa, e incluso algunos que vienen de otras instituciones; para doctorado tenemos algunos candidatos que vienen formados como maestros en Ciencias de otras instituciones; por ejemplo, uno de ellos viene de la Universidad de Bremen Dresden, Alemania, y otra de la UNAM”, comentó.
Con un total de 17 aspirantes al posgrado de Ciencias Biológicas, es un número importante puesto que, al final, son alumnos que pertenecerán a un programa de posgrado matriculado en el Sistema Nacional de Posgrado de Calidad de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno Federal.
Estos posgrados con orientación a la investigación deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Secretaría de Ciencias, por lo que las investigaciones que desarrollan los estudiantes que son aceptados en el programa vienen a contribuir a problemas nacionales, pero sobre todo de la región, estratégicos en el desarrollo de la sociedad en el país, en este caso de Sinaloa.
“De ahí que algunos proyectos estén enfocados al diseño de biomateriales, para la biorremediación de aguas contaminadas, por citar un ejemplo, mientras que existen otros relacionados a evaluar el impacto de la fragmentación de hábitat, granjas camaroneras y su impacto en las aves playeras y migratorias”, compartió.
En ese sentido, añadió que otras de las propuestas que están para ingresar al posgrado van enfocadas a salud humana y ecosistémica, entre otras áreas que encajan en las Ciencias Biológicas.
Sobre el que volteen otras instituciones locales, nacionales o extranjeras hacia la Universidad Autónoma de Sinaloa para seguir formándose académicamente, señaló ser parte del impacto que tiene la institución rosalina no solo en el país, sino en el extranjero, lo que indica que la producción científica que se genera en los posgrados de la UAS está llegando a oídos y ojos de muchos que la ponen en el plano internacional.
“Creo yo que el trabajo que está haciendo la Universidad a nivel posgrado y, porque no, a nivel también de licenciatura nos ha llevado a un impacto internacional”, finalizó.