DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 16, 2025

Investigador de la UAS estudia y publica artículo sobre el efecto del refuerzo horizontal en muros diafragma en las edificaciones verticales

El bienestar y seguridad de las edificaciones urbanas es una preocupación constante en zonas de alta densidad poblacional, donde la vivienda vertical ha cobrado mayor relevancia como una solución ordenada al crecimiento de las ciudades. En este contexto, el diseño estructural se vuelve clave, especialmente ante la posibilidad de sismos, uno de los elementos más utilizados en este tipo de construcciones son los muros diafragma, que forman parte del sistema estructural y contribuyen a la estabilidad de los edificios.

Sobre este tema, el doctor Jesús Martín Leal Graciano, investigador de la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) analizó el comportamiento cíclico de marcos de concreto reforzado, evaluando los efectos de los muros diafragma construidos con mampostería de concreto, tanto con y sin refuerzo horizontal, el propósito fue entender mejor cómo estos elementos influyen en la resistencia y rigidez de los sistemas estructurales en edificaciones verticales.

“El proyecto trató de investigar el efecto del refuerzo horizontal en muros diafragma, que se construyen dentro de marcos estructurales ya sea de concreto reforzado o de acero”, señaló el doctor Leal, en este sentido, esta investigación fue publicada recientemente en una revista de reconocimiento internacional. 

Explicó que en México existen distintos sistemas de mampostería, siendo la confinada la más común; sin embargo, los muros diafragma han ganado terreno por su versatilidad y por ser una opción eficaz para viviendas verticales. “En estos casos, primero se construye el marco estructural y posteriormente se colocan los muros de relleno, lo que permite un mejor control de los procesos constructivos”, afirmó.

De acuerdo con el especialista, este tipo de edificaciones ofrece ventajas como la optimización del uso del suelo y la cercanía a servicios urbanos, lo cual representa un beneficio social y económico, y dijo “la vivienda vertical permite que las familias permanezcan cerca de sus centros de trabajo o estudio y reduce el gasto público en servicios como agua y electricidad al concentrarlos en una misma zona”. Asimismo, reconoció que el alto costo de estos departamentos en zonas céntricas responde a la ley de oferta y demanda, pero resaltó que su edificación resulta más eficiente a largo plazo.

En este estudio también participaron los doctores Alfredo Reyes Salazar, Ramón Gaxiola, Juana Luz Rivera Salas, todos de la Facultad de Ingeniería Culiacán, así como el doctor Juan José Pérez Gavilán, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, el trabajo colaborativo dio como resultado un aporte significativo al conocimiento en el área de ingeniería estructural.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 16, 2025

Continúa la UAS la capacitación del Programa Interno de Protección Civil en la Facultad de Ciencias de la Educación


Julio 16, 2025

Asignan a 550 alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS a 104 proyectos de trabajo de servicio social en la zona Centro


Julio 16, 2025

¡Esfuerzos coordinados! El SUNTUAS sección Administrativos e Intendencia refuerza junto al Rector las gestiones para garantizar la viabilidad de lo pactado en el contrato colectivo


Julio 16, 2025

El SUNTUAS Académicos, en comunicación con autoridades rosalinas para cumplir satisfactoriamente los compromisos con la base trabajadora


Julio 16, 2025

Presentan Plan de Desarrollo Estratégico del Sistema Bibliotecario de la UAS al Secretario Académico Universitario


Julio 16, 2025

La UAS fortalece la internacionalización y la formación investigativa a través de colaboración con universidades de Latinoamérica


Julio 15, 2025

¡Inclusión y respeto a sus derechos! La UAS ofrece atención psicológica gratuita y confidencial a integrantes de la comunidad LGBTIQ


Julio 15, 2025

Investigador de la UAS es certificado por el MDPI para ser editor de un tópico especial de recubrimientos para materiales fotovoltaicos


Julio 15, 2025

La UAS fue sede y organizadora de la Olimpiada Nacional de Astronomía, fomentando dicha ciencia en jóvenes de secundaria y bachillerato


Julio 15, 2025

Capacita la UAS al personal de jardinería para transitar a jardines sustentables que requieran menor atención hídrica