DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 26, 2023

Consumo de sodio en México rebasa los límites establecidos por la OMS

El director de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía (FCNyG) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Feliznando Isidro Cárdenas Torres, confirmó que el consumo de sodio en México rebasa los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras la declaración que hiciera el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en conferencia de prensa virtual el pasado mes de mayo.

El especialista en Tecnología de Alimentos coincidió con los expertos de nutrición del INSP que el alto consumo de alimentos procesados y ultraprocesados, representa casi el 45 por ciento del sodio que se consume a diario, aumentando la probabilidad de sufrir enfermedades cardiacas.

“En este sentido sí es un gran problema porque el consumo excesivo de sodio sí está relacionado directamente con afectaciones cardiacas como es el caso de la hipertensión arterial”, dijo.

Informó que, de acuerdo con la OMS, la ingesta diaria de sodio no debe exceder los dos mil miligramos, es decir, dos gramos al día, pero los mexicanos consumimos hasta 3.1 gramos de sodio al día, por lo que es necesario “educar” a la población en cuanto a su consumo excesivo y a los productos que más lo contienen.

“Este cloruro de sodio, en particular, se va a encontrar en una diversidad de alimentos, ahorita hablábamos de los enlatados, pero también me los puedo encontrar en algunos quesos y en embutidos; y una forma de poder detectarlo es con el etiquetado de productos donde hay un sello que indica que cierto producto tiene un contenido excesivo de sodio, así podemos limitar el consumo de ese tipo de alimentos”, indicó.

Asimismo, el especialista universitario recomienda que “para tener un mayor control del consumo de sodio”, los alimentos deben prepararse en el hogar y seguir, en la medida de lo posible, un plan alimenticio indicado por un nutriólogo.

“Es decir, en lugar de comprar un alimento ya preparado con el contenido de sal que muchas veces ignoramos cuánto contiene, si lo preparamos en casa podremos reducir el consumo de productos ultraprocesados y la adición de la sal común”, explicó.

Finalmente, señaló que una alternativa saludable para sustituir el uso de la sal común y bajar el consumo de sodio diario, es añadir “sal de cloruro de potasio o de magnesio” a nuestros alimentos y condimentar con especias o hierbas aromáticas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS