DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 26, 2023

Consumo de sodio en México rebasa los límites establecidos por la OMS

El director de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía (FCNyG) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Feliznando Isidro Cárdenas Torres, confirmó que el consumo de sodio en México rebasa los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras la declaración que hiciera el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en conferencia de prensa virtual el pasado mes de mayo.

El especialista en Tecnología de Alimentos coincidió con los expertos de nutrición del INSP que el alto consumo de alimentos procesados y ultraprocesados, representa casi el 45 por ciento del sodio que se consume a diario, aumentando la probabilidad de sufrir enfermedades cardiacas.

“En este sentido sí es un gran problema porque el consumo excesivo de sodio sí está relacionado directamente con afectaciones cardiacas como es el caso de la hipertensión arterial”, dijo.

Informó que, de acuerdo con la OMS, la ingesta diaria de sodio no debe exceder los dos mil miligramos, es decir, dos gramos al día, pero los mexicanos consumimos hasta 3.1 gramos de sodio al día, por lo que es necesario “educar” a la población en cuanto a su consumo excesivo y a los productos que más lo contienen.

“Este cloruro de sodio, en particular, se va a encontrar en una diversidad de alimentos, ahorita hablábamos de los enlatados, pero también me los puedo encontrar en algunos quesos y en embutidos; y una forma de poder detectarlo es con el etiquetado de productos donde hay un sello que indica que cierto producto tiene un contenido excesivo de sodio, así podemos limitar el consumo de ese tipo de alimentos”, indicó.

Asimismo, el especialista universitario recomienda que “para tener un mayor control del consumo de sodio”, los alimentos deben prepararse en el hogar y seguir, en la medida de lo posible, un plan alimenticio indicado por un nutriólogo.

“Es decir, en lugar de comprar un alimento ya preparado con el contenido de sal que muchas veces ignoramos cuánto contiene, si lo preparamos en casa podremos reducir el consumo de productos ultraprocesados y la adición de la sal común”, explicó.

Finalmente, señaló que una alternativa saludable para sustituir el uso de la sal común y bajar el consumo de sodio diario, es añadir “sal de cloruro de potasio o de magnesio” a nuestros alimentos y condimentar con especias o hierbas aromáticas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias