DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 16, 2023

Creación de bolsa de granos en México es una solución de fondo para estabilizar los precios de maíz y trigo

La creación de una bolsa de granos es una de las soluciones de fondo para estabilizar la comercialización de granos en México e independizarse, al menos parcialmente, del precio internacional, y Sinaloa debería ser sede de la misma por ser el granero del país, estableció Luis Armando Becerra Pérez.

El especialista en temas de economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) consideró que esto permitiría determinar bases mucho más acordes a la realidad mexicana y un sobreprecio para el maíz blanco que es de mucho mejor calidad que el maíz amarillo que se produce en Estados Unidos y que está genéticamente modificado.

“Una solución que puede ayudar a solucionar el problema de fondo es constituir o formar una bolsa de granos que estabilice la comercialización en México de los granos”, explicó.

Becerra Pérez, quien es doctor en ciencias económicas observó que el maíz blanco que se produce en México es diferente al amarillo que se produce en los Estados Unidos, porque el primero es para consumo humano, además México es país de origen de dicho grano y por lo tanto debe tener ventajas.

“No es una dependencia de gobierno, es una empresa privada, las bolsas en el mundo son instituciones privadas, así como la Bolsa Mexicana de Valores es una institución privada, entonces, creo que nos falta mucho caminar por ahí y las instituciones educativas, concretamente la UAS y concretamente esta facultad, tiene mucho que aportar en este sentido”, detalló.

Destacó que además de las bolsas de granos de Chicago y Kansas, funcionan también bolsas similares en Argentina y en varios países europeos con buenos resultados para los productores de diferentes cultivos.

Argumentó que instituir una bolsa de granos no crea ningún tipo de conflictos por estar México inmerso en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, ya que cada país es independiente y puede formar todas las instituciones que quiera.

“En el problema de fondo, unas de las posibilidades que se puede empujar o promover es buscar cómo definir o determinar los precios a nivel nacional del maíz, no puede tampoco en una economía globalizada hacer abstracción del mercado internacional, o sea, no puedes poner una barrera, pero sí buscar mecanismos que le den un precio diferenciado con base en la calidad de tu producto”, refirió.

Becerra Pérez puntualizó que como país, como estado y como sector competitivo, los agricultores de Sinaloa se merecen la creación de instituciones de este tipo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 02, 2025

La UAS fortalece vínculos internacionales al participar en el 3er Foro Mundial de Relaciones Públicas, Protocolo y Eventos, con sede en la UAG


Octubre 02, 2025

Las dietas cetógénicas o “keto” no son seguras para todas las personas y podrían causar diversos padecimientos cardiacos y renales, advierte experta


Octubre 02, 2025

Con diversas actividades, celebraciones e importantes cursos académicos, la Facultad de Arquitectura de la UAS conmemora el Día del Arquitecto


Octubre 01, 2025

En el Café Filosófico, debate la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS sobre las personas que rehúsan a envejecer y ven la adultez como amenaza


Octubre 01, 2025

Celebra la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS su quinto aniversario con una magna conferencia del periodista sinaloense Felícitos Trujillo


Octubre 01, 2025

La propuesta de reforma de Ley de Amparo se coloca en un escenario favorable para su aprobación, a pesar de las reflexiones generadas


Octubre 01, 2025

Inaugura el Centro de Cómputo Universitario la 18va edición del Diplomado Básico en Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)


Octubre 01, 2025

Debido a que se estudia a seres humanos, es importante la ética referente a la investigación clínica, pues evitará caer en conductas inapropiadas


Octubre 01, 2025

La Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas respalda públicamente la Reingeniería Integral impulsada por la UAS, puesto que su pertinencia garantiza la sustentabilidad de la institución


Octubre 01, 2025

¡Emblema de la UAS! La Facultad de Odontología, 47 años de historia donde los estudiantes, su formación integral y de calidad, así como la atención de pacientes en sus clínicas es prioridad