DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 02, 2023

Asentamientos irregulares representan un riesgo para la población

Alumna del Posgrado en Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) investiga los asentamientos irregulares, específicamente en el cerro de las 7 gotas, el cual es un área natural protegida, pero con en el paso de los años la tendencia de viviendas irregulares en este espacio ha crecido exponencialmente.

Vianca Madai Rivas Báez explicó que estas viviendas son aquellas que se encuentran fuera de los márgenes jurídicos, sin acceso a servicios básicos como drenaje, agua potable y alcantarillado, carecen de infraestructura y equipamiento público, y a su vez, pueden ser espacios de alto riesgo por deslaves y su impacto al medio ambiente.

“Los asentamientos irregulares son un proceso muy social de apropiación del suelo y de la vivienda, y marcan una línea hacia dónde está creciendo la ciudad fuera de los márgenes y programas de desarrollo urbano, (…) es algo que se debe tomar en cuenta para generar programas para la prevención, sobre todo de estos asentamientos”, expresó.

La doctora Armida Llamas Estrada, directora de tesis y titular de la FAUAS, destacó la importancia de llevar a cabo este proyecto, ya que de esta misma saldrán datos vulnerables e importantes, de donde el gobierno puede partir para hacer sus propias investigaciones y generar mejoras en sus planes de desarrollo urbano.

De igual manera, indicó que el gobierno tiene la responsabilidad de no permitir este tipo de asentamientos antes de que se instalen, y ofrecer alternativas para otorgar la calidad humana que merecen, así como la seguridad.

“Se han creado mecanismos para poder canalizar y tener el cuidado de esa parte, pero no es suficiente la atención que tienen ahorita en este momento las áreas esas (…) tienen que estar más pendiente desde gobierno y secretarías, para evitar este tipo de invasiones (…) es de mucho peligro estar en esas áreas y vivir en esa situación, en esas partes que son peligrosas”, mencionó.

Llamas Estrada resaltó que esta información estará disponible para que el gobierno pueda hacer uso de los datos recabados y comenzar a tomarlos en consideración para futuras investigaciones y propuestas de planeación urbana. 

 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 18, 2025

Reafirma la UAS su compromiso con una educación flexible e incluyente con la graduación de la Generación 2023-2025 del Bachillerato Virtual


Julio 18, 2025

Participará la UAS en el XIX Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y el XII Iberoamericano, a realizarse en la Ciudad de México


Julio 18, 2025

A cuidar los hábitos alimenticios de niñas y niños con loncheras saludables, ante la prevalencia y aumento de la obesidad infantil


Julio 18, 2025

Realiza la Preparatoria Hermanos Flores Magón reuniones informativas con más de 650 madres y padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso


Julio 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa


Julio 18, 2025

Inicia en la UAS la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México - Centroamérica y 1º Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades


Julio 18, 2025

¡A tener cuidado! Debido al calor y la humedad, las mascotas pueden sufrir de diversas enfermedades en la piel, señala especialista


Julio 17, 2025

Maestrando de la UAS presenta proyecto sobre las pedagogías del cuidado ante el contexto de violencia que enfrentan los jóvenes en Culiacán


Julio 17, 2025

Terminan con éxito las actividades relacionadas con su servicio social en el CIDOCS 47 pasantes de la Licenciatura de Enfermería de la UAS


Julio 17, 2025

Postulantes de maestría y doctorado en Ciencias Biológicas de la UAS presentan sus proyectos de investigación