Invitan a los universitarios a participar en la 26a Feria Internacional de Idiomas 2023
Con el objetivo de invitar a estudiantes y docentes de lenguas extranjeras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a participar en la 26a Feria Internacional de Idiomas (FIID) 2023: Ecosistemas Emergentes de la Enseñanza, a realizarse el próximo 18 y 19 de mayo de en la Universidad de Guadalajara (UdeG), representantes del Sistema Corporativo Proulex-Comlex de la UdeG sostuvieron una conferencia en las instalaciones de la Torre Académica.
Héctor Raúl Sánchez Lozano, director académico del Sistema Corporativo Proulex-Comlex, indicó que este año, la institución invitada será la Universidad de Edimburgo, cubriendo las necesidades de difusión de los idiomas inglés, francés, alemán, italiano, español, agregando este año la participación especial de la lengua maya por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán.
“Este año es sobre la necesidad de descubrir qué hemos conservado después de la pandemia, cómo se han transformado nuestros sistemas de educación y de aprendizaje; de todo el país y de todo el mundo van a venir a compartir dentro de nuestra Feria estas experiencias”, explicó.
De igual manera, Alejandra Orozco de la Mora, directora de Comercialización del Sistema Corporativo Proulex-Comlex, destacó que la Máxima Casa de Estudios, año tras año asiste a este macro evento, siendo el 2017 la Universidad invitada por ser un referente y parte importante de la Feria Internacional de Idiomas.
“Tiene una relevancia muy importante dentro de la educación en México, impulsa los idiomas, entonces nuestra Feria de Idiomas y la Universidad tiene un gran aforo tanto de estudiantes de idiomas, como de otras carreras que también les interesa asistir a nuestra Feria”, expresó.
Por su parte, Karla Ceceña Flores, coordinadora de los Centros de Estudio de Idiomas de la UAS, resaltó el fortalecimiento académico de vinculación internacional que representa para los universitarios de la Casa Rosalina participar en esta Feria Internación de Idiomas, elevando los estándares de calidad educativa.
“Gracias a estos eventos vamos 10 pasos adelante en cuestión de la preparación para la calidad que ofrecemos en nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa”, mencionó.
Los organizadores de la FIID extendieron un agradecimiento al Rector, doctor Jesús Madueña Molina, y a la maestra Karla Ceceña, por la vinculación entre universidades.
“A nombre de nuestro director general, Edwin Bello y nuestro Rector, doctor Ricardo Villanueva, les extendemos no solamente el agradecimiento sino la invitación para que estén con nosotros”, concluyeron.
Un total de 6 mil 138 trabajadores se pronuncian a favor de legitimar el CCT 2023 del SUNTUAS
Participa la UAS en la Feria Internacional de Idiomas 2023
Facultad de Trabajo Social trabaja en conjunto para la mejora de sus procesos académicos
Investigadores y alumnos de Antropología aportan al conocimiento de fenómenos sociales
Difunden entre los jóvenes los derechos y deberes humanos para una vida digna
Jóvenes muestran su creatividad y talento en el 5to Concurso Estatal de Cómic y Manga 2023
Evita consumir en exceso alimentos que dañan la salud bucal
Intensidad de huracanes en el Pacífico podría aumentar con la presencia de “El Niño”
Inauguran con éxito el Congreso Prospectiva Visión Holística