DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 15, 2022

Ciclos biogeoquímicos y su importancia

Definir un ciclo biogeoquímico se traduce en cómo la materia se transforma, situación en la que el ser humano y la naturaleza interactúan para activar la dinámica de la materia, la cual se compone de diferentes elementos y compuestos químicos, gracias a la acción de diversos agentes, como son animales, plantas, hongos y microorganismos, además de agentes físicos como la temperatura, la luz, el viento, provocando entre los elementos que se descompongan, pero a su vez se compongan otros, compartió José Saturnino Díaz.

El investigador de la Facultad de Biología, detalló que gracias a este proceso donde también participan las erupciones volcánicas, el agua, los giros y las corrientes del agua marina, se pueden observar la dinámica constante de la materia donde cada elemento del planeta está conectado se recicla y constituyendo fuentes de energía.

“No toda la materia que está participando en sus diferentes procesos, es utilizada como base energética, en ocasiones se utiliza como base para provocar reacciones, así como alguna parte se utiliza como componente de los cuerpos de los seres vivos”, detalló.

Otro de los procesos es el metabólico, como la digestión del ser humano y la sudoración, que son parte también de este reciclado, y un ejemplo claro para comprender estos procesos es el ciclo del agua que se traduce en granizo, nieve y lluvia.

Describió que todos estos elementos y compuestos implícitos ya sean en los bosques, las rocas, los seres vivos y todo lo que nos rodea, son deteriorados por el proceso, algunos de manera rápida a diferencia de otros, causando algunas patologías o enfermedades.

Señaló que todo está conectado, los cuerpos de agua que se contaminan, el suelo que deja de ser fértil, por todos estos comportamientos de lo que es un ciclo biogeoquímico observados, así como la dinámica de un sinfín de procesos de los cuales el hombre también participa.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa