DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 15, 2022

Ciclos biogeoquímicos y su importancia

Definir un ciclo biogeoquímico se traduce en cómo la materia se transforma, situación en la que el ser humano y la naturaleza interactúan para activar la dinámica de la materia, la cual se compone de diferentes elementos y compuestos químicos, gracias a la acción de diversos agentes, como son animales, plantas, hongos y microorganismos, además de agentes físicos como la temperatura, la luz, el viento, provocando entre los elementos que se descompongan, pero a su vez se compongan otros, compartió José Saturnino Díaz.

El investigador de la Facultad de Biología, detalló que gracias a este proceso donde también participan las erupciones volcánicas, el agua, los giros y las corrientes del agua marina, se pueden observar la dinámica constante de la materia donde cada elemento del planeta está conectado se recicla y constituyendo fuentes de energía.

“No toda la materia que está participando en sus diferentes procesos, es utilizada como base energética, en ocasiones se utiliza como base para provocar reacciones, así como alguna parte se utiliza como componente de los cuerpos de los seres vivos”, detalló.

Otro de los procesos es el metabólico, como la digestión del ser humano y la sudoración, que son parte también de este reciclado, y un ejemplo claro para comprender estos procesos es el ciclo del agua que se traduce en granizo, nieve y lluvia.

Describió que todos estos elementos y compuestos implícitos ya sean en los bosques, las rocas, los seres vivos y todo lo que nos rodea, son deteriorados por el proceso, algunos de manera rápida a diferencia de otros, causando algunas patologías o enfermedades.

Señaló que todo está conectado, los cuerpos de agua que se contaminan, el suelo que deja de ser fértil, por todos estos comportamientos de lo que es un ciclo biogeoquímico observados, así como la dinámica de un sinfín de procesos de los cuales el hombre también participa.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual